 
	    				
	    	
	    	La Fundación MarViva hizo un llamado a la población panameña y visitantes a realizar un avistamiento responsable de cetáceos en la Isla Don Bernardo del Archipiélago de Las Perlas.
 
	    				
	    	El estrecho de Gibraltar es un lugar de migración por cielo y mar. Miles de pájaros se reúnen allí para cruzar el océano hacia África. Torres eléctricas y molinos eólicos salpican el paisaje y dificultan su vuelo. Otra amenaza que no se percibe a simple vista, la del calentamiento global, está cambiando las rutas y la vida de estas especies.
 
	   	   
	    	Cuando en verano de 2018 Greta Thunberg, de 15 años entonces, empezó a faltar al...
 
	   	   
	    	El Grupo BID, junto a MIT Solve, lanzan un Desafío de Innovación Abierta que busca...
 
	   	   
	    	Recuperar el 100% de la cobertura boscosa, mediante reforestación y restauración...
 
	   	   
	    	La cumbre juvenil sobre el clima reúne hoy en ONU a cientos de jóvenes de todo el...
 
	   	   
	    	El proyecto se desarrollará hasta 2023 y contará con un presupuesto global de 4,6...
 
	   	   
	    	En las últimas cinco décadas, EE UU y Canadá han experimentado un declive masivo...
 
	   	   
	    	Un nuevo informe de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la...
 
	   	   
	    	En Panamá también arden los bosques. Expertos medioambientales en el país han lanzado...


Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá