Prensa Online - PanamaOn

Un juicio de telenovela

La lectura de la vista fiscal de la audiencia preliminar del Caso Odebrecht avanzó este martes a la página 238, de un total de 828 que presentó el Ministerio Público.

14 septiembre 2022 |

El fiscal Mahmad Daud indicó que se trata de un documento robusto, en el que este martes se puntualizó de cómo se conformaban sociedad anónimas que presuntamente beneficiaban a exfuncionarios de alto perfil de la administración de 2009-2014.

Entre los nombres que salieron a relucir durante la lectura textual de la vista fiscal están los hermanos Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares, los exministros Demetrio Jimmy Papadimitriu, Federico José Suárez, Jaime Ford, así como firmas de abogados como Alcogal, Rosas y Rosas y los bancos Multibank y Credicorp, desde donde se habrían triangulado pagos ilegales provenientes de Odebrecht.

De acuerdo con las evidencias mostradas, Odebrecht pagó en el istmo sobornos por más de 50 millones de dólares.

Entre algunos de los detalles mencionados se mencionó que en Panamá, André Rabello, director superintendente de la empresa, era quien tenía la posibilidad de solicitar el pago previamente autorizados por su líder empresarial.

Utilizaban un programa mediante el cual las personas enviaban la solicitud del pago, una persona introducía esos datos en el sistema, y automáticamente era visto por el sector de operaciones estructuradas.

Existía un operador que servía como medio de comunicación con chats externo al sector de operaciones estructuradas y operadores financieros, el cual estaba en Suiza y cada usuario tenía la posibilidad de guardar sus archivos.

En la lectura de las páginas en donde se mencionó la forma como Ricardo Martinelli Linares compró tres buques tanqueros con supuesto dinero proveniente de la empresa brasileña, una especie de dádivas que pagaban para ser favorecidos con contratos estatales.

Los buques adquiridos fueron pagados a través de cuentas bancarias en Bahamas y por medio de una cuenta off shore del Global Bank, quien procedió al pago de 17 millones de dolares, muy a pesar de que en el 2013 aún no se habían finiquitado las hipotecas, según la lectura de la vista fiscal.

Fue en febrero del año 2014, cuando los buques se inscribieron en el Registro Público y en la Autoridad Marítima de Panamá y comenzaron sus operaciones.

El 22 de diciembre de 2017 la Fiscalía realizó una diligencia de inspección y aprehensión provisional de los buques tanqueros, embarcaciones que fueron puestas bajo la custodia del Servicio Nacional Aeronaval.

Estos bienes posteriormente fueron subastados por la Dirección de Administración de Bienes Aprehendidos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), según se dijo durante la lectura de la vista fiscal.

Se tiene previsto la audiencia preliminar se desarrolle hasta el próximo 30 de septiembre. Una vez culmine la lectura de la vista fiscal iniciará el proceso de lectura de oposición por parte de los abogados defensores.

En 2016 la constructora admitió ante la justicia de Estados Unidos haber pagado 788 millones de dólares en sobornos a funcionarios de 12 países de África y Latinoamérica.

En 2017, directivos de Odebrecht y el Ministerio Público de Panamá firmaron un acuerdo de colaboración eficaz, y se impuso una multa de 220 millones de dólares a la empresa, con plazo de pago de 12 años.

Noticias Relacionadas

+ Contenido interesante

Da tu opinión

Normas de Uso:

1. Mantener lenguaje respetuoso: evitar palabras abusivas, amenazadoras u obscenas.

2. PanamaOn se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas son responsabilidad de los usuarios y no de PanamaOn

4. Al enviar, el autor del mismo acepta las normas de uso.

Incorrecto intentelo de nuevo

Las opiniones no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación.

Opinión de nuestros lectores