08 marzo 2015
Un acreditado examen mundial califica el ritmo del progreso inaceptablemente lento, por lo que la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres insta a las y los líderes a dar el paso, presentando una iniciativa destinada a registrar nuevos compromisos concretos.
“El informe del Secretario General lo deja muy claro: la decepcionante brecha entre las normas y la implementación de la Plataforma de Acción de Beijing indica un fracaso colectivo de liderazgo respecto al progreso de las mujeres”, así lo afirma la Secretaria General Adjunta y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka. Sigo cuestionándome ¿Pero que es más prioridad en nuestro País hoy? Antes informes tan escalofriante como estos porque aún siguen los gobiernos despreocupados ante esta situación,
Hasta cuándo seguiremos enfrentándonos a roces, diferencias y actitudes sociales que solo deterioran al ser humano como tal. En en todo el mundo hay entre 113 y 200 millones de mujeres, cifra que será definida en el próximo censo. En la mayoría de las mujeres en centroamerica no solo son víctimas a diario de la violencia doméstica también la desigualdad entre los hombres se ve muy marcada.
Las mujeres y los hombres también están lejos de gozar de la igualdad real en el ámbito laboral. Continúa existiendo en la actualidad una diferencia de salarios entre mujeres y hombres de un 30% a favor de los últimos. Si a esto le sumamos las dificultades para conciliar la vida laboral y familiar al ser en las mujeres en las que recae la responsabilidad del cuidado de los niños, los ancianos y las personas dependientes, nos encontramos de nuevo con grandes diferencias entre mujeres y hombres.
Debemos luchar contra algunos obstáculos que remiten día a día la falta de un compromiso serio de los gobiernos, sí bien es cierto en la mayoría de los paises del habla hispana estamos dando los primeros pasos también es cierto que todavía falta mucho por lograr, hay que hacer énfasis en todas estas problemática que afecta a la mujer en cualquier país.
Los problemas relevantes y prioritarios pueden ser la diminución de femicidios que van en aumento en los últimos 3 años, igualmente lo es la trata de Mujeres y buscar medidas de seguridad física un mejor nivel de educación, no ignorar la violencia Intrafamiliar de las cuales las estadísticas hablan por sí solas, otro impacto fuerte en nuestra sociedades son las violaciones carnales, la violencia contra las mujeres y las niñas persiste en todos los países, y adopta muchas formas horribles. Las mujeres están lejos de la igualdad en cuanto a los papeles que desempeñan en el liderazgo, ya sea en instituciones públicas o privadas. La falta de inversión es crónica, y representa un lastre para conseguir la igualdad de género en todas las esferas entre muchas otras falanges que siguen marcando esa gran diferencia.
Según la ONU de los 189 países que respaldaron la Plataforma de Acción por la igualdad de género, actualmente, no hay ningún país que haya logrado la igualdad de género. A este ritmo, tardaremos 81 años o más en lograr la paridad de género en cuanto a participación económica y unos 50 años en conseguir la paridad en representación parlamentaria o política.
Falta lo más importante, que es el cambio en los comportamientos sociales que asignan determinados roles a las mujeres por el sólo hecho de serlo. Mujeres y hombres no seremos iguales hasta que cambiemos nuestro comportamiento diario y pasemos a compartir las tareas domésticas, el cuidado de niños y personas dependientes, recibamos el mismo sueldo por realizar el mismo trabajo y acabemos con la lacra de las mujeres asesinadas por el machismo criminal. La educación en pie de igualdad es básica para que se produzcan estos cambios. Por eso, hay que tener iniciativas que contribuyan fundamentalmente para la consecución de la igualdad.
Si bien los logros han sido muchos desde entonces, las brechas que aún persisten son numerosas y profundas la mujer debe unirse llegar a su s logros y que cada mujer y cada niña desarrolle su mayor potencial sus metas y aspiraciones donde debe ser parte de la justicia y la democracia de cualquier gobierno .
La Mujer lucha diariamente, pero no se trata de competencia sino que comprendan que unidas seremos mejor y que todos comprendamos que las mujeres, niñas , niños y hombres de cada nación tengamos iguales oportunidades de desarrollarnos y contribuir en nuestro país. Seamos inteligentes y actuemos unidos, invertir en el desarrollo de la mujer, de fortalecerlas de hacerlas sentirse más completas es algo inteligente y repercutirá de manera positiva en cualquier sociedad y les permitirá sentirse como agentes activos de un territorio capaces de hacer un cambio y se perciba un progreso en las sociedades a la cual pertenecen.