Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, dijo que los teléfonos móviles son más poderosos en manos de las mujeres más pobres del mundo.
Para estas mujeres, el programa de pasantías del Instituto Smithsonian representó una oportunidad para explorar en el campo sus preguntas de investigación
El Obispo Auxiliar de Managua (Nicaragua), Mons. José Silvio Báez, condenó la agresión...
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura...
Para la revista Science, uno de los hitos de 2018 fue la denuncia y persecución del...
Todas las mujeres saudíes son obligadas por ley a tener un guardián masculino, los...
Con estudios moleculares, un grupo de científicos mexicanos lograron eliminar el...
La divulgadora británica publica en español su libro Testosterona rex, en el que...
La comunidad de AllWomen.tech, el primer campus de formación creado por y para mujeres...
El secretario general de la ONU, António Guterres, recalcó hoy la postura de tolerancia...
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.