Prensa Online - PanamaOn

Chiriqui

24 ene 2025 - 11:55 | Comentar

Lanzan proyecto de la terminal marina multiusos de Puerto Barú

Lanzan proyecto de la terminal marina multiusos de Puerto Barú

La construcción de la terminal marina multiusos de Puerto Barú, en la provincia de Chiriquí, comenzará con una inversión inicial de aproximadamente US$250 millones. Este proyecto, que se espera impulse el desarrollo logístico y portuario de la región, se fundamenta en tres pilares clave: turismo eco-ambiental, agro-industria y logística.

13 ene 2025 - 11:33 | Comentar

Nueva Maxi Feria en Los Algarrobos, David

Nueva Maxi Feria en Los Algarrobos David

Supermercados Xtra celebra el inicio del nuevo año con un hito significativo para la empresa y la comunidad de David: la inauguración de una nueva tienda Maxi Feria Xtra, en Los Algarrobos. Este logro refuerza nuestro compromiso con las familias de la región, ofreciendo un espacio donde la variedad, la calidad y los precios bajos se combinan para satisfacer las necesidades de todos.

09 ene 2025 - 05:50 | Comentar

Resolución judicial impulsara el desarrollo del Puerto Barú

Resolución judicial impulsara el desarrollo del Puerto Barú

La Asociación de Armadores Panameños (ARPA) expresó su beneplácito a la reciente...

06 nov 2024 - 04:37 | Comentar

Chiriquí dentro de las 10 Mejores Regiones del Mundo para...

Chiriquí dentro de las 10 Mejores Regiones del Mundo para visitar en 2025

Los prestigiosos premios Best in Travel Region: “Lo Mejor de lo Mejor” de la reconocida...

08 oct 2024 - 10:56 | Comentar

Cáncer de próstata en aumento en Chiriquí

Cáncer de próstata en aumento en Chiriquí

La aparición de cáncer de próstata en pacientes menores de 60 años mantiene preocupado...

09 sep 2024 - 22:38 | Comentar

AMP ayuda a implementar alerta de Tsunami en Barú

AMP ayuda a implementar alerta de Tsunami en Barú

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) participó de la coordinación para la instalación...

14 may 2024 - 06:05 | Comentar

Minsa da seguimiento a caso de meningitis bacteriana

Minsa da seguimiento a caso de meningitis bacteriana

Una investigación y seguimiento epidemiológico realiza el Ministerio de Salud en...

23 abr 2024 - 05:30 | Comentar

Piezas arqueológicas son repatriadas

Piezas arqueológicas son repatriadas

Treinta y tres piezas precolombinas provenientes del Gran Coclé y el Gran Chiriquí...

22 feb 2024 - 06:05 | Comentar

Panamá y Costa Rica inauguran nuevo Centro de Control Integrado...

Panamá y Costa Rica inauguran nuevo Centro de Control Integrado en Paso Canoas

A un costo de US$33 millones la República de Panamá y Costa Rica inauguraron el nuevo...

08 feb 2024 - 05:21 | Comentar

UNIPAL realiza primer acercamiento para desarrollar una...

UNIPAL realiza primer acercamiento para desarrollar una planta de procesamiento de lácteos

El Dr. Pedro González, vicerrector de Investigación y Posgrado de la Universidad...

Presentación

Provincia de  Chiriqui
mapa chiriqui


Chiriquí significa ‘valle de la Luna’ para los indígenas ngäbe-buglé. Según Phillip Young, el nombre del pueblo guaymí, aparece mencionado por primera vez en las Crónicas de Fernando Colón, quien relata el cuarto viaje de Cristóbal Colón por las costas caribeñas del istmo, en 1502. Según los cronistas españoles, los aborígenes llamaban a esta región Chiriquí o Cheriqué, vocablo que significa ‘valle de la Luna’. Según el historiador Ernesto J. Castillero, la primera vez que se menciona el nombre Chiriquí en un documento es en la Relación, de Gil González Dávila, quien en 1522 recorrió la costa panameña del Pacífico.

Chiriquí tiene una superficie de 6547,7 km². Tiene algunos ríos como el Palo Alto, Caldera, Chiriquí Nuevo, Chiriquí Viejo, Los Valles, Cochea, Colga, Papayal, Agua Blanca, Piedra, David, Fonseca, San Félix, Tabasará. Limita al norte con Bocas del Toro y la comarca Ngabe Bugle, al oeste con Costa Rica, al este con Veraguas y al sur con el océano Pacífico.

Al norte de esta provincia se encuentra la gran Cordillera de Talamanca en donde nacen numerosos ríos que desembocan en el Pacífico, y en donde se encuentra la elevación más alta del país que es el volcán Barú (o volcán de Chiriquí) con 3474 msnm. También se destacan elevaciones como el cerro Horqueta, el cerro Fábrega, el cerro Picacho (2874 msnm) y el cerro Pando (2468 msnm) entre otros.

La provincia de Chiriquí posee un exclave en el extremo oriente, el corregimiento de Justo Fidel Palacios en el distrito de Tolé, que está separado del resto de la provincia por la comarca Ngäbe-Buglé (distrito de Müna). A su vez dentro del distrito de Tolé contiene dos enclaves que pertenecen a la comarca Ngäbe-Buglé.

La provincia de Chiriquí es uno de los más biodiversos del país. Junto a la frontera con Costa Rica se localiza las tierras altas del macizo montañoso centroamericano (cordillera de Talamanca). En Chiriquí hay diversas especies de plantas, entre ellas cacahuate, caoba, cedro rojo, ceiba, ciprés, encino, fresno, guácimo, guapaque, laurel, mangle, mezquite, pastizales, pino, quebracho y volador.

Asimismo existe una gran variedad de vida animal, especialmente aves y reptiles. Entre la fauna hay aves acuáticas, boas, cocodrilos (incluyendo el cocodrilo de pantano, una especie endémica), jabalíes, leoncillos, monos, puerco espines, sarahuatos, tepezcuintles, tlacuaches, tortugas, venados cola blanca, tucanes de cuello amarillo y el jaguar que es el felino más grande de América y el tercero en el mundo también reside en Chiriquí.

escudo chiriqui

Eventos