Panamá registra su mejor desempeño regulatorio desde 2017, según el nuevo Reporte de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica 2025 (BCI), elaborado por Pugatch Consilium y FIFARMA. En Centroamérica, el informe revela una evolución dispar: Costa Rica lidera con avances sostenidos, mientras otros países no superan el 55% en competitividad biofarmacéutica. Aunque se observan progresos, persisten brechas en investigación clínica
17 julio 2025 |
Barreras para la atracción de inversión e innovación en salud
Entre los principales hallazgos del Reporte de Competitividad e Inversión Biofarmacéutica 2025 (BCI) se identifican aspectos clave que condicionan la capacidad de América Latina para atraer inversión y avanzar en innovación en salud.
• Persisten brechas estructurales. En lo que respecta al acceso al mercado y a la protección de la propiedad intelectual, la región enfrenta debilidades en el acceso al mercado y en la protección de la propiedad intelectual, lo que limita el desarrollo de ecosistemas biofarmacéuticos robustos en varios países.
• Las políticas públicas marcan la diferencia. El estudio confirma que los marcos normativos sólidos, predecibles y orientados a la innovación están estrechamente vinculados con una mayor atracción de inversión en el sector.
• Rezago frente a líderes globales. Mientras economías como Singapur e Israel alcanzan puntajes entre 75% y 85% en competitividad biofarmacéutica, América Latina mantiene un promedio de 59%, evidenciando la necesidad de reformas estratégicas.
• Desempeño regional fragmentado. La región muestra una evolución desigual. Costa Rica, Chile y México se posicionan como referentes con puntajes cercanos al 70%, mientras que otros países no superan el 55%, reflejando brechas en la capacidad institucional, infraestructura científica y entorno regulatorio.
Estos hallazgos resaltan la importancia de impulsar políticas integrales que fortalezcan la competitividad regional y posicionen a América Latina —y a Panamá en particular— como un entorno más atractivo para la investigación, el desarrollo y la innovación en salud.
##
Sobre el Reporte BCI
El BioPharmaceutical Competitiveness & Investment (BCI) Index se realiza desde 2012. Evalúa el ecosistema biofarmacéutico en ámbitos como regulación, acceso a mercado, I+D, protección de propiedad intelectual y ensayos clínicos. El reporte 2025 incluye 10 países de América Latina seleccionados por su peso en el PIB regional y el tamaño de sus mercados farmacéuticos.
Sobre Fedefarma
La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) agrupa a las principales compañías farmacéuticas de innovación con presencia en la región. Desde hace más de 50 años, promueve el acceso a medicamentos innovadores, de calidad y fomenta un entorno ético y competitivo, trabajando como un aliado estratégico en la toma de decisiones de salud pública en Panamá y el Caribe.
Sobre FIFARMA
FIFARMA, fundada en 1962, representa a 16 compañías farmacéuticas basadas en la investigación y a 11 asociaciones locales de América Latina. Su misión es desarrollar productos y servicios innovadores que mejoren la vida de los pacientes.