Prensa Online - PanamaOn

Salud

OMS: enfermedades no transmisibles se extienden a los países en desarrollo

Las enfermedades no transmisibles (ENT) han empezado a aparecer en las naciones en desarrollo, donde ocurren más del 75% de las muertes asociadas a estas dolencias, dijo el asesor del Mecanismo de Coordinación Global para las ENT de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Guy Fones.

15 octubre 2017 | Publicado : 15 oct 2017 - 05:37 | Actualizado: 15 oct 2017 - 05:38

Las enfermedades no transmisibles (ENT) han empezado a aparecer en las naciones en desarrollo, donde ocurren más del 75% de las muertes asociadas a estas dolencias, dijo el asesor del Mecanismo de Coordinación Global para las ENT de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Guy Fones.

"En los últimos 10 años hemos visto que han empezado a aparecer (las ENT) con mucho impacto en los países en desarrollo básicamente porque no han sabido cómo traducir a su contexto, su realidad, las estrategias efectivas de algunos países desarrollados", dijo Fones luego de la presentación de la Conferencia Mundial sobre ENT, que se celebrará los días 18 y 20 de octubre en Montevideo.

Los países menos desarrollados todavía no han podido integrar políticas regulatorias o no regulatorias adecuadas, y por eso "necesitamos apoyarlos en cómo avanzar", agregó el representante de la OMS.

Las ENT o enfermedades crónicas son las cardiovasculares, el cáncer, las respiratorias crónicas y la diabetes.

En 2015, las ENT provocaron 40 millones de fallecimientos, lo que representa el 70% de las muertes ocurridas en todo el mundo, según un comunicado de la Conferencia publicado en la web de la OMS.

De ese total, más de 15 millones fueron muertes prematuras, es decir de personas de entre los 30 y los 70 años de edad.

Más del 75% de todas las muertes por ENT y el 85% de los fallecimientos prematuros ocurrieron en países en desarrollo, en los que la probabilidad de morir debido a una enfermedad crónica entre los 30 y los 70 años es hasta cuatro veces superior que en los países industrializados, agrega la OMS.

Las ENT han ido en aumento en el mundo en desarrollo por la globalización, la apertura de fronteras, el incremento del comercio y del poder adquisitivo que conllevan el "acceso a productos no necesariamente sanos, la falta de actividad física por el aumento de la inactividad por los computadores", comentó.

En cinco años, las muertes prematuras por ENT se redujeron en 17% en todo el mundo.

Sin embargo, esa merma no ha sido pareja en las distintas regiones, y dos tercios de los países de desarrollo medio bajo enfrentaron dificultades para abatir la mortalidad prematura asociada a esas dolencias, agregó Fones.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos