"En los últimos 10 años hemos visto que han empezado a aparecer (las ENT) con mucho impacto en los países en desarrollo básicamente porque no han sabido cómo traducir a su contexto, su realidad, las estrategias efectivas de algunos países desarrollados", dijo Fones luego de la presentación de la Conferencia Mundial sobre ENT, que se celebrará los días 18 y 20 de octubre en Montevideo.
Los países menos desarrollados todavía no han podido integrar políticas regulatorias o no regulatorias adecuadas, y por eso "necesitamos apoyarlos en cómo avanzar", agregó el representante de la OMS.
Las ENT o enfermedades crónicas son las cardiovasculares, el cáncer, las respiratorias crónicas y la diabetes.
En 2015, las ENT provocaron 40 millones de fallecimientos, lo que representa el 70% de las muertes ocurridas en todo el mundo, según un comunicado de la Conferencia publicado en la web de la OMS.
De ese total, más de 15 millones fueron muertes prematuras, es decir de personas de entre los 30 y los 70 años de edad.
Más del 75% de todas las muertes por ENT y el 85% de los fallecimientos prematuros ocurrieron en países en desarrollo, en los que la probabilidad de morir debido a una enfermedad crónica entre los 30 y los 70 años es hasta cuatro veces superior que en los países industrializados, agrega la OMS.
Las ENT han ido en aumento en el mundo en desarrollo por la globalización, la apertura de fronteras, el incremento del comercio y del poder adquisitivo que conllevan el "acceso a productos no necesariamente sanos, la falta de actividad física por el aumento de la inactividad por los computadores", comentó.
En cinco años, las muertes prematuras por ENT se redujeron en 17% en todo el mundo.
Sin embargo, esa merma no ha sido pareja en las distintas regiones, y dos tercios de los países de desarrollo medio bajo enfrentaron dificultades para abatir la mortalidad prematura asociada a esas dolencias, agregó Fones.