Prensa Online - PanamaOn

Salud

El móvil detectará un infarto antes que el propio paciente

COPCAR evalúa la actividad cardíaca del paciente, envía los datos a su móvil y le avisa si se produce un infarto.

01 octubre 2017 |

Un equipo de investigadores españoles ha desarrollado COPCAR (Control de Pacientes de Alto Riesgo), un sistema capaz de detectar un infarto antes de que el paciente note los primeros síntomas, avisarle a él y a sus familiares a través del móvil y alertar a los servicios de urgencia. Para ello, consta de una prenda textil sensorizada, una aplicación móvil y un centro de datos que interpreta la actividad cardiaca.

El objetivo del proyecto, liderado y co-inventado por Tomás Vicente (jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Reina Sofía de Murcia) y Carlos Jiménez (ingeniero de sistemas experto en telemedicina), es usar la tecnología móvil para reducir drásticamente (hasta en un 80%) el tiempo que tarda un paciente infartado en recibir tratamiento médico para aumentar sus posibilidades de supervivencia. Para ello, han contado con el apoyo de la tecnológica española BQ, con cuyos móviles han desarrollado COPCAR.

COPCAR está destinado a personas con problemas cardiovasculares, que suponen el 30% de la población española. El usuario lleva una prenda textil con sensores que evalúa su actividad cardiaca constantemente y envía la información a una aplicación móvil, donde el usuario puede consultarla.

Si el sistema detecta un trastorno grave, emite una alerta a un Centro de Recogida de Señales, donde un equipo médico la evalúa e informa al usuario y a sus familiares del estado, localización y riesgo del episodio. Tomás Vicente, uno de los responsables del proyecto, explica que “una persona suele tardar unos 45 minutos en determinar si está sufriendo un infarto antes de llamar al 112. Con COPCAR lo hace en un minuto porque no tiene que decidirlo basándose sólo en sus sensaciones.”

Las posibilidades de sobrevivir a un infarto dependen directamente del tiempo que pasa desde que éste comienza hasta que el paciente recibe atención médica, que de media son unos 139 minutos según el registro ARIAM (que recoge información de 1.000 hospitales). Con COPCAR, ese tiempo se reduce hasta los 17 minutos en ámbitos urbanos, lo que supone una disminución del 80%. Los responsables de COPCAR estiman que esto podría contribuir a salvar la vida de hasta un 90% de los pacientes.

El infarto es la principal causa de muerte en el mundo. Rodrigo del Prado, Director General Adjunto de BQ, explica que “en 2015 más de 400.000 personas fallecieron por este motivo en España, una cifra que se puede reducir gracias a proyectos como COPCAR. Desde BQ estamos muy satisfechos de dar soporte a iniciativas como esta, que mejoran la vida de la gente utilizando algo tan cotidiano como un smartphone."

COPCAR recibió el Premio a la Innovación Sanitaria 2016, cuenta con marcado CE y se adquiere en la tienda online de COPCAR.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos