Prensa Online - PanamaOn

Salud

OMS llama a luchar contra las enfermedades transmisibles

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó nuevamente a la comunidad internacional a activar medidas contra las enfermedades no transmisibles, la mayor causa de muerte en el planeta.

18 septiembre 2017 |


La entidad sanitaria consideró que la Tierra no está en buen camino para alcanzar el objetivo de reducir en un tercio para 2030 la tasa de mortalidad prematura por padecimientos no contagiosos.

Mediante un informe, la organización confirmó que hubo algunos progresos, pero fueron limitados.

Al respecto, el director del departamento de Prevención de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, Douglas Bettcher declaró que 'la ventana de oportunidades para salvar vidas se cierra y las acciones urgentes son imperativas'.

Según la agencia de las Naciones Unidas, dichos padecimientos matan cada año a más de 40 millones de personas, 15 millones de entre 30 y 70 años.

Más del 80 por ciento de esos decesos, considerados prematuros, ocurren en países de ingresos bajos o medios, añadió la OMS.

'Esa epidemia está alimentada por la pobreza, el comercio de productos perjudiciales para la salud, la urbanización rápida y el crecimiento de la población', subrayó la institución.

Según el reporte de la OMS, las enfermedades cardiovasculares son responsables de la mayor parte de las muertes por padecimientos no transmisibles, con 17,7 millones cada año, seguidas del cáncer (8,8 millones), condiciones respiratorias (3,9 millones) y la diabetes (1,6 millones).

En 2015, la autoridad sanitaria global fijó 19 objetivos, incluyendo el aumento del precio del tabaco, la adopción de políticas nacionales para reducir el consumo de sal o la promoción de la lactancia materna, para medir la eficacia de la lucha contra estas enfermedades.

La publicación de la OMS indicó que en 2017, Costa Rica e Irán son los dos países más eficientes en el cumplimiento de dicha agenda, pues lograron 15 de los 19 objetivos.

Dichas naciones están seguidas de Brasil, Bulgaria, Turquía, Reino Unido, Finlandia, Noruega, Arabia Saudita y Tailandia.

Por el lado opuesto, seis Estados no avanzaron en ninguno de los objetivos planteados hace dos años: Angola, Guinea Ecuatorial, Guinea-Bissau, Sudán del Sur, Santo Tomé y Príncipe y Micronesia.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos