Científicos de la australiana Universidad James Cook demostraron en un estudio publicado que infecciones de hongos que afectan a los animales pueden agravar la vida salvaje por el incremento de las temperaturas.
08 septiembre 2017 | Publicado : 07 sep 2017 - 04:26 | Actualizado: 08 sep 2017 - 02:54
Como resultado encontraron que esta afección reduce en las larvas la tolerancia al calor hasta en unos cuatro grados centígrados.
Al decir de la autora principal, Sacha Greenspan, también descubrimos que otros grupos de animales se volvieron más sensibles al calor cuando fueron infectados por parásitos y patógenos. Esto sugiere que este fenómeno se puede extender, subrayó.
Por eso resulta importante entender cómo este problema impactará en la vida salvaje en un contexto de cambio climático, expresó el coautor Brett Scheffers, de la Universidad de la Florida.
Considerando que el clima va a ser más caluroso y más extremo, el calentamiento global y las nuevas enfermedades pueden trabajar conjuntamente en favor de la extinción de las especies, alertó Scheffers.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.