Científicos japoneses crearon un sistema de diagnóstico temprano del cáncer colorrectal basado en la inteligencia artificial, el cual detecta hasta un 98 por ciento de los pólipos y otros signos del padecimiento.
25 julio 2017 | Publicado : 25 jul 2017 - 03:32 | Actualizado: 25 jul 2017 - 05:39
Según la publicación, el modelo emplea tecnologías propias del reconocimiento facial para identificar rápidamente condiciones anormales durante el examen de imágenes tomadas en el interior del intestino grueso.
Cuando detecta anomalías, el sistema de inteligencia artificial marca un círculo en su localización en un monitor y emite una alarma sonora.
Mediante dicho sistema, los científicos nipones hallaron pólipos que aún no se habían tornado en tumores, así como estadios tempranos de cáncer durante una colonoscopia rutinaria.
Durante la investigación, los expertos revisaron con este nuevo sistema las imágenes relacionadas con cinco mil casos.
Al final de la pesquisa, la tecnología incluso detectó un pólipo de dos milímetros de diámetro y otro que era difícil de apreciar porque el color era similar al de la mucosa circundante, resaltó la publicación.
Los creadores esperan que el sistema ayude a eliminar el error humano en ese procedimiento.
Los resultados de ese análisis pueden cambiar dependiendo de la habilidad del doctor, por lo cual, la tasa de fallo en la detección de pólipos pequeños durante una colonoscopia convencional es del 13 por ciento, según fuentes especializadas.
Los diferentes tipos de pólipos que crecen en el colon son precursores de más del 95 por ciento de los casos de cáncer en ese órgano, por lo que su detección temprana es clave en el diagnóstico.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.