Prensa Online - PanamaOn

Salud

Trastornos depresivos entre las principales causas de consulta de los servicios de Salud Mental del MINSA

El Ministerio de Salud (MINSA) se une a la celebración del Día Mundial de la Salud, que se conmemora hoy, 7 de abril, cuyo lema este año es: “Hablemos de la Depresión”, con el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a la población prevenir y tratar esta enfermedad con apoyo profesional, familiar y social.

08 abril 2017 |


En los últimos años, los trastornos depresivos se encuentran entre las cinco (5) principales causas de consulta en servicios de salud mental del MINSA; siendo los grupos de 35 a 49 años los más afectados, seguido de las personas de 65 años y más; posteriormente los de 50 a 59 años.

En ese sentido, durante el primer semestre del año 2016 se atendieron un total de 2 mil 511 casos, siendo la Región Metropolitana, Los Santos y Chiriquí las áreas reportadas con mayor número de casos; mientras que en el 2015 se trataron unos 3 mil 557 casos de trastornos depresivos, de los cuales el 75% son mujeres.

La depresión es una enfermedad común que afecta a personas de ambos sexos, de todas las edades, condiciones sociales y culturas, la cual provoca angustia mental y puede afectar la capacidad de las personas para llevar a cabo, incluso, las tareas cotidianas más simples, lo que en ocasiones causa graves problemas en las relaciones con los familiares y los amigos.

Existen muchos factores que inciden en el padecimiento de depresión, entre ellos los acontecimientos vitales como la muerte de un ser querido o la ruptura de una relación, el desempleo, la pobreza, enfermedad física, el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas aumentan este riesgo.

Según datos estadísticos de la OMS, a nivel mundial unos 300 millones de personas se ven afectadas por la depresión, correspondiendo a un 4,3% de la población mundial; mientras que en América aproximadamente 50 millones de personas viven con depresión; es decir, cerca de un 5% de la población total de la Región.

Es importante que las personas estén pendientes a la depresión; ya que esta puede llevar a conductas suicidas, afectar otras condiciones de salud existente y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

La depresión es una enfermedad que puede ser prevenida y tratada con terapia de conversación (psicoterapia), medicación antidepresiva o ambas.

El MINSA cuenta con profesionales capacitados en todas las Regiones de Salud a nivel nacional para la atención de aquellas personas que sufran de depresión; cuyo tratamiento consiste en terapia de conversación (psicoterapia), medicación antidepresiva o una combinación de ambos métodos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos