Prensa Online - PanamaOn

Salud

Estudio valora la aspirina para prevenir partos prematuros

La aspirina, llamada químicamente ácido acetilsalicílico, disminuye el peligro de un parto prematuro espontáneo en las mujeres con posilidades de sufrir preeclampsia, señala un estudio publicado.

29 enero 2017 | Publicado : 28 ene 2017 - 15:26 | Actualizado: 29 ene 2017 - 03:38


Según el autor principal, Martijn Oudijk, del Centro Académico de Medicina de Ámsterdam, ese medicamento en bajas dosis es efectivo en el embarazo para evitar el parto prematuro inesperado, uno de los principales problemas de la obstetricia moderna.

Por eso, su equipo divulgó en la revista Obstetrics & Gynecology el análisis de una revisión sobre varios estudios sobre el efecto de los anticoagulantes para reducir la presión arterial alta.

Los expertos investigaron más de 27 mil mujeres que participaron en 17 ensayos aleatorizados. En 15 se habían comparado una dosis baja de aspirina con un placebo o ningún tratamiento (grupo control).

Por su parte, en dos estudios pequeños, algunas féminas habían recibido ácido acetilsalicílico con dipiridamol o dipiridamol solo.

En el contexto de la pesquisa, los autores examinaron con detenimiento el parto repentino antes de las 37, 34 y 28 semanas de gestación.

Las consumidoras de anticoagulantes tenían menos peligro de estar expuestas a un parto espontáneo antes de las 37 y 34 semanas que el grupo control.

Asimismo, el riesgo de tener un parto antes de las 37 semanas era 0,83 en las mujeres encinta con un hijo previo y 0,98 en las primerizas.

Cualquier intervención para reducir el parto prematuro es muy útil, dijo la académica Iffath Hoskins, del Centro Médico neoyorkino Langone, que no participó en el estudio.

En tal sentido subrayó que los anticoagulantes reducen el riesgo de desarrollar anormalidades vasculares placentarias, caldo de cultivo para la preeclampsia.

La preeclampsia es una complicación médica del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el estado de gestación.

Por su parte, el placebo es una sustancia que carece de acción curativa pero produce un efecto terapéutico si el enfermo la consume convencido de que es un medicamento eficaz.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos