Prensa Online - PanamaOn

Salud

Alzheimer puede iniciar desde el embarazo, demuestra estudio

El desarrollo de la enfermedad de alzheimer puede comenzar a gestarse desde el útero materno, demuestra un reciente estudio publicado en la revista Acta Neuropathologica.

27 enero 2017 |


Esta enfermedad podría originarse desde el embarazo o el nacimiento en aquellos casos en los que el feto o el neonato carezcan de unos niveles adecuados de vitamina A, explican los autores.

Una situación, por tanto, podría corregirse con la administración de suplementos a los bebés con deficiencia de esta vitamina, señalan los investigadores de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá.

Nuestros hallazgos muestran que el déficit del también llamado retinol tiene, desde una etapa tan temprana como el embarazo, provoca un efecto perjudicial sobre el desarrollo cerebral y efectos a largo plazo que podrían facilitar la aparición de la enfermedad neurodegenerativa en las fases avanzadas de la vida, señaló Weihong Song, líder del estudio.

Como parte de la metodología investigativa, los autores emplearon un modelo animal con ratones al que privaron del necesario aporte de vitamina A durante su desarrollo fetal y sus primeros meses de vida.

Los resultados mostraron en animales con baja carencia de vitamina A de un incremento en la producción de proteína beta-amiloide, responsable de la muerte de las células cerebrales que conduce a la enfermedad.

Tales resultados conllevó a que al convertirse en adultos tuvieron una menor capacidad de aprendizaje y memorización que sus similares con niveles normales de la vitamina.

A juicio de los especialistas, esta relación entre la vitamina A y el alzheimer en un modelo animal es también aplicable a los seres humanos.

De esta manera evaluaron a 330 personas mayores de la ciudad de Chongqing, en China y observaron que hasta el 75 por ciento de los participantes con un déficit leve o significativo de vitamina A sufrían deterioro cognitivo.

Un porcentaje que en el caso de aquellos con niveles normales de la vitamina se estableció en solo un 47 por ciento, describen.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos