En muchos países de menores recursos existe la práctica de alquilar vientres a parejas de naciones más ricas. En Italia, la maternidad de alquiler es ilegal, pero muchos italianos están recurriendo a agencias de otros países, sobre todo ucranianas, que incluso han traducido sus sitios web al italiano para atraer clientes.
25 enero 2017 | Publicado : 24 ene 2017 - 05:51 | Actualizado: 25 ene 2017 - 03:09
Savarese destaca que es solo una de las duras realidades que enfrentan los países más pobres. Sin embargo, toca también al mundo occidental donde la vida humana y el cuerpo se están convirtiendo cada vez más en una mercancía.
Según él, la comunidad internacional tiene que hacer frente a este grave problema del mismo modo que analiza los temas de la esclavitud y la prostitución. En Italia se prohíbe el alquiler de úteros pero es necesario prohibir su promoción y publicidad en otras partes, cree Savarese.
Lo curioso es que la justicia italiana suele adjudicar al niño comprado de esta manera a sus compradores, y no a su madre biológica. Esto se debe al hecho de que para el niño se considera mejor crecer en la familia de los que lo compraron, explica Savarese, ya que obviamente tienen más medios para su mantenimiento.
"Yo diría que un niño no es algo que pueda ser comprado. Un niño es una persona con sus propios derechos y dignidad. En primer lugar, somos seres humanos, y solo entonces somos hijos de alguien", expone el experto.
A su juicio, esta práctica hace que la vida humana se convierta en un negocio. La compra de personas se llama esclavitud, afirma, y hay que ponerle fin.
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.