Tenemos buenas noticias para los amantes del vino, y especialmente, para las amantes. Una nueva investigación ha revelado que el vino tinto puede ayudar a mantenerse en forma.
19 enero 2017 | Publicado : 18 ene 2017 - 14:04 | Actualizado: 19 ene 2017 - 03:10
El estudio de Harvard, que se llevó a cabo durante 13 años, analizó las características de 20.000 mujeres teniendo en cuenta factores como el aumento de peso, el consumo de alcohol y la actividad física.
Los investigadores de la prestigiosa institución norteamericana concluyeron que las mujeres con un peso normal que consumían una cantidad 'moderada' de alcohol ganaban menos peso y tenían un riesgo menor de ser obesas que las que no bebían.
El segundo estudio, de la Universidad de Washington, fue realizado sobre una población de ratones hembra. Los investigadores descubrieron que los ratones que consumían el extracto de resveratrol, que es un ingrediente activo del vino tinto, eran más propensos a perder peso y mantenerse delgados.
El resveratrol es una forma de fenol natural que actúa como un antioxidante para la protección del organismo. Cuando se consume, este ingrediente ayuda a producir células de grasa marrones. A diferencia de las células de grasa blanca, estas hacen que sea más fácil perder peso.
Pero, un momento. Antes de empezar a beber vino directamente de la botella, hay que hacer hincapié en que su consumo excesivo no solo no ayuda a su salud y a su figura, sino que va a ser perjudicial por su alto contenido en azúcares y calorías. El resveratrol se encuentra en la piel de las uvas rojas y también puede consumirse directamente a través de esta fruta.
Telegram
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.
Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.
Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".
Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.