Prensa Online - PanamaOn

Salud

Estudio alerta sobre otros daños en los fetos provocados por el zika

El virus del Zika puede provocar más daños congénitos de lo que se pensaba, advierte un estudio publicado hoy en la revista The New England Journal of Medicine.

14 enero 2017 |


Para confirmar esa hipótesis, los investigadores recolectaron y analizaron muestras de sangre y orina de 345 mujeres brasileñas en diferentes semanas de gestación con fiebre aguda y erupciones en el cuerpo entre septiembre de 2015 y mayo de 2016.

El 53 por ciento de las féminas examinadas se infestó con el zika entre la sexta y 30 semanas del embarazo. Por su parte, un 42 por ciento no tenían el virus, pero estaban contagiadas con chikungunya, mientras que otro tres padecía de ambas dolencias.

Como parte de la exploración, las infectadas con el zika fueron supervisadas hasta el fin de la gestación, señala el artículo del medio estadounidense.

Por el seguimiento se verificó que nueve fetos murieron antes de nacer, de ellos cinco en el primer trimestre de gestación. También, seis fueron abortados espontáneamente y tres bebés nacieron muertos.

Entre los recién nacidos, 49 presentaron complicaciones cerebrales, como calcificaciones, atrofia, dilatación ventricular e hipoplasia de las estructuras cerebrales.

Según la autora principal del estudio, Karin Nielsen, de la Escuela de Medicina de la Universidad de California, Estados Unidos, la microcefalia es el defecto congénito más conocido causado por el zika, pero representa sólo una pequeña proporción de infantes dañados por el virus.

Para la infectóloga Cristiane Lamas, del Instituto de Investigación Clínica Evandro Chagas, Brasil, los resultados de este estudio tienen diversas implicaciones para la salud pública.

Por eso, sugirió que los servicios de salud pública y privada deben estar preparados para atender integralmente a niños nacidos con síndromes congénitos causados por el zika.

En los casos que se confirme el diagnóstico de infección intrauterina por el virus, será preciso ofrecerles a esas mujeres la posibilidad de un aborto legal, indicó.

El zika se detectó por primera vez en África en 1947. En América brotó el pasado mes de mayo en Brasil, donde se han reportado cerca de cuatro mil casos de microcefalia, una condición en que los bebés nacen con cerebros más pequeños de lo habitual.

La Organización Mundial de la Salud estima que puede infectar hasta cuatro millones de personas en la región.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su constitución aprobada en 1948.

Este concepto se amplía a: "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades." En la salud, como en la enfermedad, existen diversos grados de afectación y no debería ser tratada como una variable dicotómica.

Así, se reformularía de la siguiente manera: "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como a nivel macro (social). En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar: "y en armonía con el medio ambiente".

Por ello desde Panama On queremos crear este espacio de divulgación cinetífica y que sirva para estar informados con los avances y estudios que se producen a nivel mundial.

Eventos