Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

BBVA impulsa 17,000 emprendedores en Panamá

La fundación española con fines sociales Microfinanzas BBVA ha destacado que a través de Soluciones de Microfinanzas (Microserfin), su entidad en Panamá, ha contribuido a impulsar el desarrollo de más de 17.000 emprendedores panameños que han mejorado su calidad de vida con un negocio propio.

22 julio 2017 |


El informe de “Desempeño Social” presentado el jueves en Ciudad de Panamá por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) señala que en 2016 unos 4.000 emprendedores de su entidad panameña Microserfin mejoraron sus excedentes y de estos casi 500 superaron la línea de la pobreza.
La directora de medición de impacto y desarrollo estratégico de la Fundación, Stephanie García Van Gool, dijo que Microserfin es una entidad que destaca por atender clientes vulnerables “en una amplia variedad de sectores” capaces de generar “nuevos puestos de trabajo de manera sostenida en el tiempo” pese a su vulnerabilidad.

De hecho, de acuerdo con el informe, el 71 % de sus clientes son calificados como vulnerables y el 38 % proveniente de entornos rurales.
Además, destacó que durante 2016 3.840 personas mejoraron sus excedentes y casi 500 superaron la línea de pobreza.
En el balance se concluye que los desembolsos crecen en función de la antigüedad del cliente y aumentan significativamente cuando este alcanza los cuatro años de permanencia “porque su negocio prospera”.

Entre los productos que ofrece Microserfin, detalla el documento, se encuentra “Casafin” que apoya la mejora del hogar y que consigue que cerca de un 9,5 % de los emprendedores de la entidad “mejore su vivienda tras dos años”.

La Fundación reiteró que “Casafin” está destinado a facilitar la mejora progresiva del hogar y que cerca de un 10 % de los emprendedores cuenta con este producto, que da apoyo económico y asistencia técnica para planificar y mejorar su vivienda.

“Tenemos que crear productos que apoyen el crecimiento de los emprendedores, que impacten en la generación de empleo, en la reducción de la pobreza y en el desarrollo sostenible de Panamá”, afirmó, por su parte, el gerente general de Microserfin, Luis Germán Linares.

La Fundación es una institución gestionada de modo independiente, sin ánimo de lucro y especializada en promover el desarrollo económico y social, sostenible e inclusivo, de las personas vulnerables.

El presidente del Patronato de la FMBBVA, Claudio González-Vega, destacó que la Fundación “llega donde otros no llegan para ofrecerles una gama completa de productos y servicios financieros, así como capacitación y asesoría, para acompañarlos en sus actividades productivas y ayudarles a mejorar en el tiempo”.

La Fundación Microfinanzas BBVA es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2007, independiente del Grupo BBVA, destinada a promover el desarrollo económico y social autosostenible de las personas más desfavorecidas de la sociedad mediante el acceso a micro créditos.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos