• Presentan avances en la implementación de su proyecto de autonomía y vida independiente, comprometidos con las buenas prácticas de conservación del ambiente para jóvenes con discapacidad intelectual. • Contribuyendo así en aumentar su productividad e implementar su inclusión en el mercado laboral.
25 enero 2017 |
Como sabemos, la restauración de ecosistemas ha cobrado un gran auge en los últimos años en el país. En la actualidad existe una mayor cantidad de viveros tecnificados con capacidad para la producción de plantones forestales, frutales y ornamentales.
Durante los últimos meses se ha avanzado en la construcción y adecuación de las instalaciones para la adecuada producción de las plantas, compra de material reproductivo, inicio de capacitaciones con los maestros, padres de familia y jóvenes de la Fundación, adquisición de las herramientas e insumos para la producción de los plantones, visitas a diferentes viveros del área, acciones para el establecimiento de posibles alianzas con clientes y productores de plantas en viveros.
De igual forma se ha trabajado en la reproducción de plantas ornamentales las cuales se tiene planificado estén en el mercado dentro de este primer trimestre.
En resumen, el vivero se encuentra en las condiciones adecuadas para iniciar la producción masiva de plantas a partir de este año.
Se dieron inicio a las capacitaciones al personal, colaboradores, maestros y jóvenes de la Fundación Caminemos Juntos para que todos puedan tener la mayor información respecto al proyecto. Temas como: preparación de sustrato para el llenado de bandejas y bolsas, trasplante de plantas ornamentales a sitios fijos específicos en el vivero, ordenamiento y zonificación del área del vivero, conocimiento y mantenimiento de las diferentes plantas ornamentales adquiridas para el vivero. Fueron los temas que se resaltaron en esa ocasión.
Con el desarrollo de este vivero de plantas frutales, ornamentales y maderables se fomentará entre los jóvenes con discapacidad intelectual que asisten a la Fundación Caminemos Juntos, el respeto y sostenibilidad del medio ambiente; a la vez que son capacitados en tareas de siembra, cultivo y venta de plantones de diferentes especies.
De esta forma se les posibilita una actividad que sea rentable y útil para ellos, sus familias y la comunidad.