Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Audi se suma a la lucha contra el sexismo

Esta Navidad Audi invita a que se cambie el juego, a que se desafíen los estereotipos y las ideas preconcebidas. A que se den cuenta de que jugar, como conducir, no es diferente si eres hombre y mujer. De que la igualdad es más necesaria que nunca. A todos los niveles.

23 diciembre 2016 | Publicado : 22 dic 2016 - 10:47 | Actualizado: 23 dic 2016 - 02:56

En definitiva, se suma a la lucha contra el sexismo con un emocionante anuncio sobre juguetes: #cambiemoseljuego

Y lo cuenta con una pequeña gran historia inspirada en Toy Story, con una valiente muñeca como protagonista y el coche de sus sueños.

Sí, es un cuento de Navidad, dulce y alegre. Pero el mensaje es mucho más serio de lo que parece y la protagonista de este anuncio no es la típica muñeca sino una mujer de armas tomar, con las ideas muy claras y ganas de demostrarle al mundo lo preparada que está para enfrentarse a los retos. Y también a los estereotipos.

Rosa y azul. Azul y rosa. Parece que el mundo se divide en dos bloques inamovibles y desde nuestra infancia parece imposible salirse de ese esquema. Si eres niña, muñecas. Si eres niño, coches. En algún momento alguien decidió que los niños y las niñas tenían que jugar con cosas diferentes, trazando una línea invisible que les separaba. Y olvidando que a la hora de aprender y divertirse todos deberíamos ser iguales. Y que, precisamente esa igualdad se comienza aprendiendo por ahí.

Con su última campaña la marca Audi ha querido hacer un llamamiento para denunciar esa desigualdad, para invitarnos a olvidar los estereotipos y para reconocer que jugar, como conducir también, no debería incluir los estereotipos de género.

Cambiar las reglas del juego puede ser el punto de partida para que el día de mañana muchas niñas decidan interesarse por carreras de ciencias, matemáticas o ingenieras, profesiones en las que están menos presentes. Pero también la razón para que muchos niños en el futuro se sientan interesados por labores hasta el momento asociadas a las mujeres, como comenta José Luis Linaza Iglesias, Catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid y el experto con el que contado la marca para desarrollar el site www.cambiemoseljuego.com.

Según este profesional, en la infancia los niños están libres de todo peso de los estereotipos y el juego no debería propiciar la aparición de los mismos, sino favorecer a esa igualdad tan ansiada, favoreciendo además la creación de vocaciones, independientemente del sexo. Y es que los juguetes tienen un papel clave en el desarrollo de habilidades de los niños: un coche puede ayudar a promover la coordinación psicomotriz. Y una muñeca puede ayudar a desarrollar nuestra capacidad empática.

¿Por qué seguimos pensando que un juguete es para un chico o para una chica? La realidad es que tanto una muñeca como un coche son juguetes que ayudan a desarrollar emociones, habilidades y vocaciones.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos