Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Biomuseo y Nutre Hogar firman alianza para acercar comunidades

• La alianza beneficiará a 40 comunidades de la Comarca Ngäbe-Buglé • El personal del Biomuseo estará llevando la experiencia del museo hacia las comunidades y a la vez se les recibirá en las galerías del museo a grupos de estudiantes y familias de la Comarca.

06 diciembre 2016 |

Como parte del compromiso ante Panamá, el Biomuseo y Nutre Hogar se unen con el fin de contribuir al crecimiento educativo del país con un proyecto en el que ambas organizaciones buscan convertirse en transmisores y receptores de conocimiento. En conjunto buscan promover el desarrollo, el aprendizaje y la equidad en aproximadamente 40 comunidades en los distritos de Kankintú, Nole Duima y Ñurúm de la Comarca Ngäbe-Buglé.

Como parte de las actividades realizarán caminatas y visitas guiadas al museo, tanto para grupos escolares como para adultos; conversatorios y charlas. De la misma manera un equipo de guías del Biomuseo se trasladará a las diferentes áreas para desarrollar, junto a los residentes, los temas más relevantes del museo a través de actividades que contarán las historias de las galerías de una manera práctica y divertida. Además parte del material permanecerá en las escuelas de las comunidades.

El Biomuseo brinda la oportunidad de descubrir el valor de la biodiversidad que ofrece Panamá. La institución busca además que los panameños se adueñen de su identidad como custodios de la naturaleza y cultura del país. De la mano con Nutre Hogar, el museo no solo se acerca más a cumplir esta meta, si no que abre sus puertas a nuevos conocimientos culturales a través del intercambio con las diversas comunidades indígenas que serán parte de este convenio. “Nuestro equipo está entrenado para enseñar todo sobre biodiversidad y la importancia del istmo, pero a la misma vez tenemos mucho más que aprender de nuestros hermanos. Esta alianza se trata de un intercambio, en el que la enseñanza y el aprendizaje va de ambas vías” comentó Víctor Cucalón Imbert, Director ejecutivo del Biomuseo.
Para el primer semestre del 2017, el proyecto tiene previsto llegar a 10 comunidades, potenciando el acceso al conocimiento que genera el Biomuseo. Con el trabajo en conjunto entre Nutre Hogar y el Biomuseo, se aspira a promover la biodiversidad de forma integral y responsable “este proyecto es una forma de enseñar que todos los sistemas de vida, de una u otra forma se benefician mutuamente” añadió Vanessa Vicuña, Directora Ejecutiva de Nutre Hogar. Las giras iniciarán en enero del año entrante y se hará al menos una al mes.
**
Sobre Nutre Hogar
Es una organización no gubernamental, sin fines de lucro, reconocida por la labor que realiza desde hace 28 años implementando programas de recuperación y prevención nutricional en niños y niñas en edad preescolar, menores de cinco años, en comunidades que viven en condiciones de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad. Nutre Hogar utiliza un enfoque de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en todas sus intervenciones.

Sobre el Biomuseo
El Biomuseo es un proyecto impulsado por la Fundación Amador, organización sin fines de lucro, con el respaldo del Gobierno de Panamá y con el apoyo científico del Instituto Smithsonian y de la Universidad de Panamá. La intención del Biomuseo es cambiar cómo vemos, entendemos y conservamos nuestro ambiente. Panamá, debido a su compleja historia y gran concentración de especies, se ha convertido en un laboratorio para el estudio de la evolución de la vida. El Biomuseo, fue diseñado por el mundialmente renombrado arquitecto Frank Gehry y estará ubicado justo en la entrada del Pacífico del Canal en la Calzada de Amador. Las exposiciones fueron concebidas por Bruce Mau y plantean un nivel de interacción por parte del público nunca antes vistos en los museos del área.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos