Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Sin salud mental no hay salud

Los cuadros de ansiedad pueden derivar en un trastorno mixto depresivo ansioso

20 octubre 2025 |

El bienestar del ser humano se fundamenta en el balance entre cuerpo, mente y espíritu. Al respecto, la doctora Denise Cotes, psiquiatra del cuerpo médico de Hospiten Paitilla, define la salud mental como la capacidad de la persona para desenvolverse de forma funcional en su vida: tomar decisiones, trabajar, mantener relaciones interpersonales armónicas y cuidar de sí misma y de su cuerpo.

“Existe la idea errónea, culturalmente arraigada, de que acudir a un profesional de salud mental equivale a ‘estar mal’, lo que favorece la estigmatización. Persisten patrones sociales que desincentivan hablar del tema y expresar vulnerabilidad. La crianza también ha cambiado: antes se minimizaban las quejas y muchas emociones se gestionaban en soledad. Hoy buscamos con mayor libertad ayuda profesional y contamos con múltiples herramientas”.

Lo más frecuente son los trastornos del sueño, que muchas personas atribuyen a preocupaciones y estrés. Pueden presentarse como dificultad para conciliar el sueño o despertares a mitad de la noche. “El sueño es el termómetro del psiquiatra y, más que tratar el síntoma, busco que el paciente identifique qué ocurre durante el día que lo mantiene despierto por la noche. Tras una mala noche, el cansancio genera mayor irritabilidad y otros trastornos, y se instala un círculo vicioso. Para aliviarlo, se recomienda una adecuada higiene del sueño, procurando dormir ocho horas continuas (algunas personas refieren que seis horas son suficientes)”.

Estrés, miedo, ansiedad y nerviosismo son emociones, de origen interno o externo, que no se clasifican como positivas o negativas: simplemente se sienten. Han sido esenciales para la supervivencia porque advierten peligros y nos alejan de ellos. Dañan cuando se descontrolan y se vuelven tan intensas que resulta difícil manejarlas. A ello se suma la cultura de la inmediatez y la baja tolerancia a la frustración y al malestar.

“Como psiquiatra, lo primero es definir qué tan funcional es la persona. Si no puede vivir tranquila, tiene pensamientos recurrentes y sufre, necesita tratamiento. Por desgracia, se ha normalizado esta forma de vivir y la condición se deja sin atender. A algunas personas también les cuesta hablar de su vida o aceptar la necesidad de medicación”. Estos cuadros de ansiedad pueden derivar en un trastorno mixto depresivo ansioso. Es frecuente que coexistan, ya que la ansiedad crónica puede generar estados depresivos.
Hay momentos en que podemos sentirnos tristes por situaciones puntuales. Esa tristeza puede convertirse en un episodio depresivo cuando se prolonga en el tiempo y la persona manifiesta desesperanza, falta de energía, descuido del aseo personal y cambios en los hábitos alimenticios. Son modificaciones que el paciente no nota, pero su entorno sí percibe. “La depresión se manifiesta de forma diferente según el sexo, el grupo social y económico, la historia familiar y las circunstancias del entorno”.

La doctora Cotes afirma que “el suicidio representa la crisis más grave de la salud mental. Un 80% se relaciona con el consumo excesivo de alcohol y otras sustancias. El entorno del paciente debe estar atento a señales de riesgo. Por lo general, la persona muestra indicios e incluso se despide, de alguna forma, de sus seres queridos. Puede manifestar negativismo extremo, aislamiento y desesperanza, que es el síntoma más asociado al riesgo suicida”.

Si la persona se niega a buscar ayuda, debemos actuar hasta encontrar la manera. Es una urgencia médica, como cualquier otra condición, pues representa un peligro inminente para la vida. No se debe dejar sola a la persona en ningún momento.

Esta idea de liberación que se atribuye al suicidio ocurre, en muchos casos, porque culturalmente se piensa que, al morir, todo estará mejor; esa creencia contribuye a idealizarlo como salida ante la desesperanza.

Otra manifestación son las conductas autolesivas sin intención suicida, por ejemplo, realizarse cortes en la piel o tomar más pastillas de las indicadas.

En todos estos casos, siempre debemos validar la emoción de la persona. No significa estar de acuerdo con la conducta, sino observar su comportamiento y hacerle ver que su preocupación o situación es real, mientras le ayudamos a encontrar otra salida.

Podemos promover una mejor salud mental si procuramos dormir ocho horas, practicar actividad física, realizar ejercicios de respiración, hacer pausas activas durante la jornada, establecer una red de apoyo e interactuar socialmente.

Sobre Hospiten
Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de trayectoria, comprometida con brindar un servicio de máxima calidad. Cuenta con 20 centros médicos y hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de más de 175 centros médicos ambulatorios bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el doctor Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.
Hospiten Paitilla (Panamá) forma parte de Hospiten. Fundado en 1975, cuenta con un prestigioso equipo de profesionales en todas las especialidades médicas y con más de 600 colaboradores. Ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos.

Hospiten is an international healthcare network committed to providing high quality care. With over 55 years of experience, it operates 20 private medical centres and hospitals in Spain, the Dominican Republic, Mexico, Jamaica and Panama, plus more than 175 outpatient centres under the Clinic Assist brand. Founded by Dr Pedro Luis Cobiella, Hospiten cares for more than three million patients worldwide each year and employs over 5,000 people.

Hospiten Paitilla (Panama) is part of Hospiten. Founded in 1975, it has a prestigious team of professionals across all medical specialties and more than 600 staff members. Today, it offers a wide range of hospital facilities as well as technical, diagnostic and therapeutic services.

Para más información:
https://hospitenpaitilla.com
Redes sociales: @HospitenPaitilla @MaternidadHospitenPaitilla
Canal de YouTube: HospitenPaitilla
https://hospiten.com

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos