Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Impact Waves llega a Panamá para que corporativos prueben soluciones con startups de impacto

BID Lab impulsa esta convocatoria abierta que conecta empresas y startups para resolver desafíos estratégicos con pilotos reales y medibles

20 octubre 2025 |


Ciudad de Panamá,  octubre 2025. Impact Waves, programa de “Corporate Venturing” impulsado por BID Lab dentro de la agenda de Ecosystem Building & Acceleration (EBA), que conecta a grandes empresas con startups consolidadas de la región, desembarcó en Panamá para convocar a corporativos interesados en acelerar su innovación mediante pilotos de alto impacto económico, social y ambiental.
El encuentro —organizado por BID Lab, el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID)— reunió a tomadores de decisiones, y líderes de innovación y sostenibilidad de multinacionales y empresas multilatinas. Durante la jornada se presentó cómo, a través de pilotos concretos, las compañías pueden resolver desafíos estratégicos al tiempo que fortalecen sus capacidades internas de innovación.
“La iniciativa Impact Waves complementa y potencia los esfuerzos locales, conectando a corporativos y startups panameñas con el movimiento internacional de innovación abierta en América Latina y el Caribe. Invitamos a las empresas y startups del país a sumarse activamente y aprovechar esta oportunidad para acelerar juntos la innovación y generar impacto en Panamá y la región”, afirmó Gloria Lugo, Representante del Grupo BID en Panamá.
Impulsado por CIVLAC y Wayra (el Corporate Venture Capital de Telefónica), en colaboración con BID Lab; Impact Waves cuenta con una metodología estructurada que parte de la identificación de desafíos corporativos, la selección de startups con soluciones probadas y la ejecución de pilotos en un período de tres a seis meses, con acompañamiento de expertos en innovación abierta y co-creación. A la fecha, el programa ha convocado a más de 100 empresas latinoamericanas, con cerca de 80 pilotos ejecutados, 3.000 soluciones identificadas y 30 proyectos implementados en más de seis países, consolidándose como referente regional en innovación abierta y modelo venture client.
En el lanzamiento participaron líderes como Nicole Orillac, especialista senior de BID Lab, Alejandro Carbonell, director de innovación en Ciudad del Saber, Sebastián González, head de innovación de Wayra, y Gabriel Hidalgo, director de Asceleración, quienes compartieron casos de éxito y destacaron el valor de integrar startups para acelerar la transformación en sectores claves.
Con esta incorporación, Panamá se suma a la red de países de Impact Waves, reforzando la ambición de posicionar al país como hub regional de sostenibilidad e innovación y de movilizar a más corporativos panameños a testear soluciones tecnológicas con impacto.
Llamado a corporativos y startups en Panamá
Las postulaciones y manifestaciones de interés están abiertas para empresas y startups que deseen participar en las siguientes cohortes y pilotos. Para ver los detalles de la convocatoria pueden encontrarlo en: https://civlac.com/iw4s/.
Contacto: Lina Rengifo Calle – lina.rengifo.ext@wayra.org

Acerca de Impact Waves
Impact Waves es un programa de corporate venturing que conecta corporaciones con startups consolidadas para resolver desafíos estratégicos mediante pilotos medibles, reduciendo el riesgo de adopción tecnológica y acelerando la captura de valor económico, social y ambiental. civlac.com/iw4s/
Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encuentra nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existente

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos