Prensa Online - PanamaOn

RSC activa PTY

Varela Hermanos inicia producción y embotellado con energía 100% limpia y presenta la edición limitada de Seco Herrerano Patria 2025

Panamá, octubre de 2025. – La historia de Varela Hermanos suma un nuevo capítulo en su compromiso con la sostenibilidad: desde hoy, todo el proceso de elaboración y embotellado de sus productos se realiza con energía 100% limpia, marcando un hito en la industria nacional y honrando su compromiso de proteger los recursos naturales que sostienen el futuro de Panamá.

20 octubre 2025 |

El proyecto, desarrollado en alianza con Atera, contempló la instalación de más de 1,450 paneles solares en 3,600 metros cuadrados de la planta de Varela Hermanos, ubicada en el corregimiento de Juan Díaz. Con esta inversión, la empresa reducirá 378 toneladas de CO₂ al año, el equivalente a la absorción de más de 21 mil árboles maduros, avanzando hacia una operación cada vez más responsable y eficiente.
“Desde hace 116 años hemos trabajado con un propósito: crecer de manera responsable, cuidar de nuestra gente, apoyar a las comunidades y proteger los recursos que nos sostienen. Hoy damos continuidad a ese compromiso con un paso decisivo hacia la sostenibilidad: embotellar con energía limpia todo lo que producimos”, destacó Luis José Varela Jr., Presidente y CEO de Varela Hermanos.
Con esta transformación, Varela Hermanos reafirma que la tradición y la innovación pueden convivir, y que su legado construido desde 1908 se proyecta hacia el futuro con una operación que minimiza el impacto ambiental, honra el compromiso con su gente y celebra la identidad panameña.
“La sostenibilidad comienza cuando las empresas transforman la manera en que gestionan su energía e incorporan la eficiencia energética como pilar de su operación. En Atera nos enorgullece acompañar a Varela Hermanos en este paso decisivo hacia una industria más responsable, competitiva y comprometida con el futuro de la región” agregó Luis Felipe Vélez, Director General de Atera.
A su vez, en el marco de este hito, Varela Hermanos presentó la edición limitada 2025 de Seco Herrerano Patria, elaborada y embotellada con energía 100% limpia. Esta botella conmemorativa fusiona el orgullo de ser panameños con los valores que han definido a la marca: tradición, innovación y respeto por el entorno.

El diseño, desarrollado en continuidad con la plataforma “El Espíritu de Panamá”, incorpora un arte abstracto inspirado en los colores patrios: blanco, azul y rojo evocando el movimiento de la bandera nacional.
Cada etiqueta es única, creada a partir de un arte madre que genera variaciones infinitas, reforzando el concepto de exclusividad y el deseo de colección. Esta propuesta visual representa una evolución de las ediciones anteriores, que desde 2017 han rendido homenaje a la cultura y el arte panameño.
La edición limitada Seco Herrerano Patria 2025 estará disponible a partir de lunes 20 de octubre en todo el país, como símbolo de una nueva era donde cada botella refleja el orgullo nacional y una producción más limpia y sostenible.
Acerca de Varela Hermanos
Varela Hermanos, S.A. es una empresa 100% panameña, fundada en 1908 por Don José Varela Blanco, estableciendo en Pesé el Ingenio San Isidro, primer ingenio azucarero de la República de Panamá. Hoy, con 116 años de operación, seguimos evolucionando, con la misma dedicación y pasión de siempre, produciendo, distribuyendo y comercializando a nivel nacional e internacional licores y rones de la más alta calidad.
Seco Herrerano y Ron Abuelo, nuestras marcas emblemáticas, siguen dándole orgullo y reconocimiento a nuestro país.
Contribuimos con el desarrollo social y económico de Panamá activamente a través de nuestra estrategia de responsabilidad social, bajo los pilares de consumo responsable, salud y bienestar, educación, medio ambiente y desarrollo social.
¡Varela Hermanos, Siembra de Orgullo y Pasión por el Futuro!
###

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables.

El concepto de responsabilidad social empresarial, tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.

Como se  mide la RSE

En la actualidad, el trabajo de los gobiernos e instituciones oficiales se centra en la difusión de la importancia de la RSC.22 Existen además numerosas propuestas de clasificar los distintos tipos de empresas, bien a partir de informes elaborados por las propias entidades o bien a través de la recopilación de noticias existentes sobre cuestiones relacionadas con la RSC de las empresas. No obstante, en la actualidad no existe un estándar aceptado para la medición de la RSC de las empresas.
El Ranking de Sustentabilidad Empresarial PROhumana es una metodología de gestión y evaluación de la Sustentabilidad que se usa como herramienta de aprendizaje para empresas, permitiéndoles conocer el estado actual de sus políticas y programas de sustentabilidad


La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), para PanamaOn es de  vital  y  rigurosa importancia  por ello con este nuevo espacio estamos galardonando  a todas aquellas empresas que llevan una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de aquellas empresas y que  hace  una  labor impecable  en todos los  rincones  de nuestro pais. Generalmente con el objetivo de mejorar dìa a dìa su situación competitiva y valorativa como un plus añadido más allá del cumplimiento de las leyes y las normas.

Para PANAMAON la RSE debe ser parte del ADN de la empresas y debe ser impulsada desde la alta dirección y formando parte del proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía, teniendo en cuenta las expectativas de sus grupos de interés.
Su aplicación, considera una amplia gama de políticas, prácticas y programas a incorporar en todos los ámbitos y niveles de la operación empresarial.

Y  consideramos que los tres (3) elementos fundamentales para la creación de una Responsabilidad Social Empresarial exitosa:
1. Voluntariedad
2. Identidad y Sostenibilidad
3. Relación con los "grupos de interés"

Te invitamos a ejecutar RSE exitosas.










Eventos