Conexiones aéreas con aviones cada vez más veloces, trenes de alta velocidad, autopistas y autovías, proyectos de ferrocarril supersónico… las grandes urbes van acercándose cada vez más gracias a alternativas de transporte que van ganando en rapidez y tecnología.
El último espécimen macho del rinoceronte blanco del norte que quedaba en el mundo murió el lunes con 45 años en el centro de conservación Ol Pajeta, ubicado en el septentrional condado keniano de Laikipia, según confirmaron este martes fuentes oficiales.
Latinoamérica, África subsahariana y el sur de Asia figuran entre las zonas de mayor...
Por los últimos tres años y medio los manglares de los distritos de San Félix, San...
Investigadores estadounidenses diseñaron un material de construcción aislante del...
En reunión con el subsecretario de energía, Isaac Castillo, Amarilis Ulloa de la...
Varias poblaciones del litoral de EE UU y China están en peligro por las subidas...
Los cálculos muestran que el Canal de Panamá ampliado evitó emisiones al ambiente...
Unidades de la Policia Nacional, acudieron al llamado de una pareja que a través...
La emergencia de la energía renovable es una tendencia global positiva, aunque se...
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá