La Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R. se une a los esfuerzos por proteger el ambiente. Gracias a gestiones con la organización Vivero Santamaría, se sembraron 50 robles a nombre de la institución en la Finca Olimpo, una Reserva Natural ubicada en la Cuenca 108-Río Chiriquí Nuevo, propiedad de Fundación CANDANAVA. También se entregaron 5 robles más a Maribel Staff, encargada de la biblioteca pública de Dolega.
Las alcaldía de Panamá, por medio del Programa Basura Cero y MarViva amplían los detalles de la entrada en vigencia del acuerdo municipal No.231, el cual establece medidas para la reducción de plásticos desechables, al igual que busca alternativas biodegradables o reutilizables para actividades que desarrolle el Municipio de Panamá con el objetivo de reducir el impacto y costos que genera el plástico desechable en el ambiente.
El Observatorio de La Rábida, España, dio a conocer el informe ''Cambio climático...
La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en...
Un mapa global con las únicas cinco regiones que presentan intactos sus ecosistemas...
Considera que la nueva tecnología puede salvar medio millón de vidas y generar un...
Stratego en el marco de sus 20 años, llevó a cabo una jornada de siembra de 200 plantones...
La creación de granjas fotovoltaicas en sitios antiguamente dedicados a la extracción...
Las investigaciones muestran que los plásticos pueden transportar biota adherida,...
Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado un sistema que mide con...
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá