El secretario general de la ONU, António Guterres, inauguró la sesión de dos días de la Junta de Coordinación de Directores Ejecutivos del Sistema de la ONU, durante la cual los jefes de las entidades de la ONU hicieron énfasis en medidas concretas para abordar el cambio climático antes de la cumbre de la ONU sobre el clima.
El presidente de la 14° sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (UNFF por sus siglas en inglés), Boris Greguska, exhortó a todos los países y a todos los interesados a abordar las causas de la deforestación y la degradación forestal, a la vez que se busca el equilibrio entre crecimiento económico, progreso social y sostenibilidad.
Con la finalidad de fortalecer la seguridad de los ecoturistas, el monitoreo ambiental...
Por primera vez en la ciudad capital, se celebra el “Reto Naturalista Urbano 2019”,...
La velocidad del viento y la altura de las olas en los océanos ha aumentado desde...
Un equipo internacional de científicos con participación española ha presentado un...
La Comisión de Ambiente prohijó el anteproyecto de Ley 167, que declara área protegida...
El calentamiento global agravó la desigualdad económica a nivel mundial desde de...
Investigaciones recientes revelan la capacidad que tiene la transición de carbón...
La influencia humana en el cambio climático se remonta a la década de 1860, en función...
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá