Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

China pone fin al petróleo

Con la puesta en marcha de la guerra contra la contaminación, China ha decidido unirse a otros países, como Reino Unido o Francia, para prohibir la producción y venta de vehículos que consuman combustibles tradicionales.

12 septiembre 2017 |


El viceministro de Industria y Tecnología Informática chino, Xin Guobin, reveló en un foro automovilístico que China ha iniciado el estudio de un calendario para el abandono progresivo de la producción y venta de vehículos que usan combustibles fósiles, y destacó que "las medidas traerán grandes cambios al desarrollo del sector".

El comunicado siguió las acciones que varios países pusieron en marcha para poner fin a la era de los vehículos de gasolina con el objetivo de disminuir las emisiones y reducir la contaminación.

El ministro de Transición Ecológica y Solidaria de Francia, Nicolás Hulot, anunció en julio que el país galo no venderá vehículos que usen gasolina y diesel a partir de 2040 como parte del plan para cumplir sus objetivos según el acuerdo de clima de París.

Ese mismo mes, el gobierno británico anunció un plan similar, tomando 2040 como fecha tope para la prohibición de la venta de nuevos automóviles de combustibles fósiles.

Los analistas consideran que es indudable que los automóviles de nueva energía (NEVs) dominarán el mercado de forma gradual, pero queda por ver cuánto tiempo necesitan, ya que depende de la mejora de las infraestructuras y de la tecnología, así como de la adaptación de los fabricantes automovilísticos.

En China, el mayor mercado de automóviles del mundo, el gobierno apoya con fuerza los NEVs y los contempla como una medida para aliviar la presión sobre el medio ambiente.

El gobierno ha lanzado una serie de medidas para animar el uso de NEVs, entre ellas la exención de impuestos, los descuentos para la compra de vehículos y la orden a las organizaciones gubernamentales de comprar más NEVs.

China vendió 507.000 NEVs en 2016, un incremento interanual del 53 por ciento. La venta de vehículos eléctricos subió un 65,1 por ciento interanual, hasta las 409.000 unidades, lo que representa el 80 por ciento de la de vehículos de nueva energía.

Una directriz del Consejo de Estado, el gabinete del país, indicó que China debe construir más de 12.000 nuevas estaciones de carga antes de 2020 para satisfacer la demanda de más de cinco millones de NEVs.

Zhong Shi, analista del sector, indicó que China adoptaría la fecha tope antes de 2040, ya que sería más fácil para que el país realice el cambio dada la relativamente corta historia del uso de automóviles.

Al mismo tiempo, la propuesta de una fecha posterior a 2040 significaría que China quedaría a la zaga en la campaña ecológica.

Según un plan de acción compilado por la Sociedad de Ingenieros de Automoción, la cuota de venta de NEVs llegará a más del 40 por ciento del total en 2030.

Qiu Kaijun, observador de la industria, expresó un punto de vista diferente, y consideró que China necesita un tiempo más prolongado para el cambio debido al tamaño de su mercado, en unas declaraciones a CNR News.

China podría adoptar un calendario diferenciado. En las grandes ciudades como Beijing y Shanghai, el objetivo se puede alcanzar en 2030, pero en las regiones menos desarrolladas, la medida se aplicará más tarde, según comentó Qiu a CNR News.

El fabricante automovilístico Volvo anunció en julio que todos sus modelos tendrán un motor eléctrico a partir de 2019. GM, Volkswagen, Ford, Daimler y otros productores también han elaborado planes para acelerar la producción de NEVs.

China lidera el mundo en el desarrollo de vehículos de nueva energía. Las empresas chinas, entre ellas BYD, BAIC y Geely, figuraron entre las principales marcas mundiales en términos de venta de vehículos eléctricos en 2016, informó la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China.

China se ha comprometido a reducir su emisión de carbono por unidad de producto interno bruto entre un 60 y 65 por ciento respecto al nivel de 2005 para 2030 y elevar la proporción del uso de la energía no fósil en el consumo total al 20 por ciento.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos