Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

Fiscales de los BRICS y el Mercosur firman declaración conjunta sobre delitos ambientales

Los responsables de los Ministerios Públicos de los países del Mercosur y de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) firmaron una declaración conjunta sobre la prevención y represión de delitos ambientales, según informó la Procuradoría General de la República de Brasil.

26 agosto 2017 |

"Es necesaria la integración permanente y el desarrollo de acciones conjuntas para alcanzar objetivos establecidos internacionalmente, y es de suma importancia adoptar y ejecutar medidas en todos los niveles para la protección y restauración de la integridad de todos los sistemas ecológicos", dice el documento firmado.

En su discurso de apertura de la reunión el fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, remarcó que los desafíos de los fiscales son "inmensos" debido no sólo a las enormes de dimensiones de muchos de los países presentes en la reunión.

Citó, por ejemplo, la lucha contra la deforestación, el uso abusivo de productos tóxicos, los alimentos transgénicos, los residuos sólidos, el tráfico de animales y la expansión de la agricultura, la ganadería, los mercados inmobiliarios y el turismo en zonas protegidas.

"Solos no resolvemos nada, tenemos que actuar en red", declaró el fiscal brasileño, remarcando que las acciones aisladas de los fiscales pueden ser inocuas ante un sistema económico y financiero de alcance mundial.

En nombre de los países del Mercosur la procuradora general de Argentina Alejandra Gils Carbó se manifestó en la misma línea y pidió mantener el diálogo entre países para que la cooperación sea "efectiva e inmediata".

Como portavoz de los BRICS el procurador general de la República Popular China, Cao Jianming destacó que los Ministerios Públicos del Mercosur y de los BRICS combaten delitos transfronterizos al mismo tiempo que promueven el desarrollo socioeconómico y la estabilidad regional.

En una de las conferencias realizadas durante el seminario conjunto, el investigador del Instituto Socioambiental de Brasil Maurício Guetta explicó a los presentes las actuales amenazas a la legislación medioambiental brasileña.

Remarcó que las leyes están siendo objeto de negociaciones por parte del Gobierno destinadas a obtener el apoyo de diputados con intereses en la industria agropecuaria, lo que está resultado en "graves amenazas" a temas como las áreas protegidas, los estudios de impacto ambiental y la demarcación de tierras indígenas.

También participaron en la reunión por parte del Mercosur los fiscales de Paraguay, Javier Díaz Verón; de Uruguay, Jorge Díaz Almeida; de Chile, Jorge Abbott Charme, y de Perú, Pablo Sánchez Velarde.

Representando a los BRICS estuvieron, además de Jianming y Janot el procurador general de la Federación Rusa, Yuri Chaika y el procurador general de Suráfrica, Shaun Abrahams.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos