El gobierno regional de Piura en el noroeste de Perú informó que la zona vive una situación dramática, debido a las lluvias torrenciales causadas por el fenómeno El Niño costero.
29 marzo 2017 | Publicado : 29 mar 2017 - 02:39 | Actualizado: 29 mar 2017 - 02:45
Piura sufrió el fin de semana pasado un aguacero durante 15 horas, que luego continúo con lloviznas, lo que aumentó el caudal del río Piura, que llegó a los 3.400 metros cúbicos por segundo, aunque con menos intensidad que otros afluentes como el Tambogrande y el Chira.
Las inundaciones llegaron incluso al centro histórico de la capital de Piura, donde las aguas barrosas alcanzaron un nivel de hasta metro y medio de altura, por lo que cientos de vecinos tuvieron que refugiarse en las partes altas de sus viviendas o en otros lugares.
El tránsito vehicular quedó paralizado y cientos de vehículos continúan cubiertos por las aguas.
Para trasladarse de un lugar a otro, incluso para cruzar de una acera a otra, los habitantes de la ciudad utilizan todo tipo de equipos y técnicas, como sogas, cadenas humanas, cámaras de neumáticos, botes y otros medios de transporte improvisados.
El fenómeno climatológico El Niño costero se inició en diciembre pasado en forma débil y llegó a su punto crítico en marzo, debido al calentamiento de la superficie del océano Pacífico.
La temperatura llegó en el Pacífico a los 29 grados Celsius, es decir, siete unidades por encima del promedio en la estación estival, lo que desató lluvias torrenciales que afectan directamente a 11 regiones de Perú.
Las precipitaciones a su vez incrementan el caudal de ríos y generan los llamados "huaycos" (deslizamiento de lodo y piedras) en zonas de quebradas, que producen caos y zozobra en las comunidades.
En las tareas de rescate coadyuvan unos 270 militares de las Fuerzas Especiales, mientras que personal de las Fuerzas Armadas trasladan a pobladores de lugares vulnerables, con apoyo de helicópteros y naves similares proporcionadas por la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).
El personal armado transporta también ayuda humanitaria, con énfasis en niños y ancianos, además de víveres como agua potable, carpas de campaña y frazadas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha pronosticado condiciones climáticas no favorables, al alertar por la continuación de intensas precipitaciones en los siguientes días.
A su vez, el Ministerio del Interior (Mininter) dio a conocer que 10 carreteras están bloqueadas, entre ellas varios tramos de la Panamericana Norte y otras 18 con pase restringido.
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá