Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

Estudio demuestra impacto negativo del hombre en el clima

Los seres humanos provocan que el clima cambie 170 veces más rápido que las fuerzas naturales, señala un estudio de un equipo internacional.

14 febrero 2017 |


A fin de demostrar esa hipótesis, aplicaron una fórmula matemática para describir el impacto de la actividad humana en el sistema de la Tierra, conocida como la ecuación del Antropoceno.

Según los autores en The Anthropocene Review, durante los pasados 4,5 millones de años, factores astronómicos y geofísicos dominaron las influencias dominantes del sistema de la Tierra.

Pero, durante las últimas seis décadas, fuerzas humanas operaron tasas de cambios excepcionalmente rápidas en el sistema de nuestro planeta, dando lugar al periodo conocido como Antropoceno, reconocieron.

Por eso, Will Steffen, de la Australian National University (ANU) y su colega, Owen Gaffney, del Centro de Resiliencia de Estocolmo, lograron elaborar la Ecuación antropocénica, que determina el impacto de las actividades humanas en este periodo.

Al explicar esta fórmula, Gaffney afirmó que se desarrolló ubicándolo en la tasa de cambio del sistema de soporte de la vida en la Tierra.

En esta ecuación, las fuerzas astronómicas y geofísicas tienden a cero por su lenta naturaleza, como las de las dinámicas internas, por ahora. Todas aún ejercen presión, pero actualmente en órdenes de magnitud menor que el impacto humano, expresó.

Al decir de Steffen, no estamos diciendo que las fuerzas astronómicas de nuestro sistema solar desaparecieron, pero en términos de su impacto en un período tan corto de tiempo son ahora insignificantes en comparación con nuestra propia influencia.

Si fallamos reduciendo la importancia del cambio climático podría desencadenarse un colapso de sociedades, concluyeron Steffen y Gaffney.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos