Alrededor de 300 parlamentarios de los cinco continentes participan a partir de en un foro de dos días sobre la preservación y el manejo sostenible de los océanos.
13 febrero 2017 |
Organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y la Presidencia de la Asamblea General de la ONU, el evento se enmarca en la implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, que entre sus 17 objetivos, incluye uno dedicado a la conservación de los océanos, los mares y los recursos marinos.
Previsto en paneles y talleres, el evento tiene como moderador al Observatorio Mundial de los Océanos, y busca aportar elementos para una conferencia de Naciones Unidas dedicada al tema, programada para junio de este año.
La UIP destacó a propósito del foro la importancia de los ecosistemas marinos para el desarrollo humano y la dependencia que tienen de los mismos decenas de millones de personas en todo el planeta.
Por su parte, el director del Observatorio Mundial de los Océanos, Peter Neill Director, consideró que la reunión de dos días en la sede de la ONU representa una oportunidad para consolidar las alianzas existentes y promover nuevas en la defensa de los océanos.
Neill insistió en el valor de esas asociaciones con la participación de los gobiernos, el sistema de Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, las academias, los científicos y el sector privado, entre otros.
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá