Científicos de la universidad estadounidense de Maryland demostraron en un estudio, publicado, la incidencia positiva de los humedales costeros en la mitigación de los efectos del calentamiento global.
01 febrero 2017 | Publicado : 01 feb 2017 - 12:02 | Actualizado: 02 feb 2017 - 08:42
Para llegar a esa hipótesis, analizaron sistemas marinos como los arrecifes de coral, bosques de algas marinas, fitoplancton y los peces, señala un trabajo divulgado en Frontiers in Ecology and the Environment.
Comparamos muchos ecosistemas costeros diferentes y encontramos un caso claro para incluir a los humedales costeros en los debates sobre la mitigación de gases de efecto invernadero, dijo la coautora Ariana Sutton-Grier, investigadora del centro de altos estudios.
Los humedales costeros almacenan mucho carbono en sus suelos y son importantes sumideros naturales de carbono a largo plazo, mientras que el quelpo -una especie de alga marina-, los corales y la fauna marina no lo son, apuntó.
Para que se tenga una idea, pueden capturar y almacenar más de 200 toneladas métricas de carbono por año en todo el mundo.
Estos ecosistemas almacenan entre el 50 y el 90 por ciento de este carbono en los suelos, donde puede permanecer miles de años si no se altera, señalaron los autores.
Por eso, cuando destruimos los humedales costeros para el desarrollo costero o la acuicultura, transformamos estos sumideros naturales de carbono en fuentes adicionales de gases de efecto invernadero creadas por el hombre, alertó Sutton-Grier.
En tal sentido, los expertos sugirieron a los decisores de políticas concentrar los limitados recursos con el fin de reducir el peligro del calentamiento global.
Asimismo, recomendaron proteger otros ecosistemas, como los arrecifes de coral y los bosques de algas marinas, porque salvaguardan contra las tormentas y la erosión, y son hábitat clave de los peces, además de brindar opciones de diversión.
Para los autores, los hábitats costeros de carbono azul pueden considerarse solos como los depósitos biológicos más eficientes del carbono almacenado en la Tierra.
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá