Un extenso humedal en la cuenca del río Congo ha sido cartografiado por primera vez, revelando que es el más grande del mundo situado en los trópicos, informa Phys.org.
13 enero 2017 |
El nuevo humedal contiene 30.000 millones de toneladas de carbono, lo que convierte a la región en uno de los ecosistemas más ricos en carbono de la Tierra.
El equipo de investigadores pasó tres años explorando bosques de pantanos tropicales remotos para encontrar muestras del humedal para su posterior análisis en el laboratorio. Su investigación combinó el estudio de estas muestras con datos de satélite y llegó a la conclusión de que el humedal de la cuenca del Congo almacena una cantidad de carbono equivalente a las emisiones totales de combustibles fósiles del mundo durante tres años.
"Este humedal posee casi el 30% del carbono de los humedales tropicales del planeta, es decir, el equivalente a 20 años de emisiones de combustibles fósiles de Estados Unidos ", aclaró Simon Lewis, de la Universidad de Leeds.
"Es asombroso que en 2016 se puedan hacer descubrimientos como este", agregó Greta Dargie, de la University College de Londres.
Estos humedales contienen la turba, que es un producto orgánico que se forma a partir de los desechos de plantas parcialmente descompuestos. Los humedales 'sanos' actúan como sumideros de carbono, eliminándolo de la atmósfera mediante el crecimiento de plantas.
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá