Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

Amazonía brasileña acusa alarmante nivel de deforestación

La Amazonía brasileña perdió casi ocho mil kilómetros cuadrados de bosques desde agosto de 2015 a julio de 2016, la mayor tasa de deforestación registrada desde el año 2008, reveló organización científica no gubernamental.

10 enero 2017 |


En el periodo de referencia (que corresponde al calendario oficial para medir la devastación forestal) se aniquilaron siete mil 989 kilómetros cuadrados de floresta, o sea, el equivalente a la tala de 128 campos de fútbol por hora, dijo el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía (IPAM, por sus siglas en portugués).

Al referirse al perfil de los responsables por la destrucción de la selva amazónica, la entidad detalló que, como en años anteriores, la mayor tasa de deforestación ocurrió en las propiedades privadas (35,4 por ciento del total) y los aumentos más considerables de esta práctica se produjeron en los estados de Amazonas, Acre y Pará.

Aunque los incrementos más significativos en la tala fueron los de esas entidades (54, 47 y 41 por ciento, respectivamente), en números absolutos el estado que más podó fue Pará, el cual redujo en más de tres mil kilómetros cuadrados su vegetación nativa. Después le siguieron Mato Grosso (mil 508) y Rondonia (mil 394).

Esas tres unidades federativas representaron el 75 por ciento del total deforestado en 2016, significó el informe del IPAM.

El instituto recordó que desde 2004 la deforestación en la Amazonía brasileña fue reducida en más del 70 por ciento. De 2009 a 2015 el ritmo de la tala se mantuvo en un nivel medio anual de seis mil 080 kilómetros cuadrados, aunque en 2012 se alcanzó la tasa más baja de las dos últimas décadas, con cuatro mil 571 kilómetros cuadrados.

Sin embargo, acotó, después de ese año el escenario de la deforestación se caracterizó por presentar sucesivos aumentos y pequeñas disminuciones.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos