Una cartografía basada en datos sobre biodiversidad, clima, transporte y cultivos permite determinar dónde la construcción de carreteras puede favorecer los cultivos sin dañar el entorno, señala la universidad británica de Cambridge.
17 diciembre 2016 |
Los creadores de esta herramienta tienen la esperanza de que la estrategia de compensación pueda guiar a los gobiernos, inversores y la industria a centrarse en las expansiones de carreteras que aportan los mayores beneficios para las áreas agrícolas actuales, en lugar de proyectos que amenazan con abrir hábitats naturales significativos para convertirlos en tierras agrícolas.
Como prueba de concepto, los investigadores aplicaron su técnica a una subregión específica: el Gran Mekong en el sudeste asiático, una de las partes biológicamente más importantes del planeta y un lugar que ha perdido casi un tercio de su bosque tropical desde los años 70 del pasado siglo.
Los investigadores hallaron que una serie de propuestas de carreteras en Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya tienen potencial para cambiar de forma masiva el hábitat con poco beneficio para las poblaciones y la seguridad alimentaria.
También encontraron áreas donde las nuevas carreteras podrían aumentar la producción de alimentos y la conectividad con un costo ambiental limitado.
Científicos de la Universidad de Cambridge, el Instituto Kunming de Botánica y el Centro Agroforestal Mundial, ambos en China, declararon que su estudio es un intento de explorar un acercamiento más conciliador con la esperanza de iniciar un diálogo entre los constructores de infraestructuras y los expertos en conservación.
Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.
Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.
Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.
Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:
Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.
Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá