Prensa Online - PanamaOn

Medio Ambiente

Mujeres parlamentarias expresan compromiso con grandes temas globales

La primera cumbre global de mujeres presidentas de parlamentos concluyó en Abu Dhabi con una declaración que ratificó el compromiso con apremiantes temas mundiales, como el desarrollo sostenible y el cambio climático.

14 diciembre 2016 | Publicado : 14 dic 2016 - 05:26 | Actualizado: 14 dic 2016 - 05:28


Tras dos jornadas de discusiones, las más de 30 jefas de órganos legislativos suscribieron la Declaración de Abu Dhabi con la voluntad de contribuir a la materialización de las metas de desarrollo sostenible fijadas por la ONU para 2030.

Igualmente, expresaron la adhesión al Acuerdo de París y a los resultados de la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático realizada recientemente en Marrakech, Marruecos, así como al Marco Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres.

'Nosotras, mujeres presidentas de parlamentos de más de 30 países, ...nos reunimos en Emiratos Árabes Unidos (EAU) con el propósito de definir el futuro de los parlamentos para un mundo mejor', refiere el encabezamiento del extenso documento con referencias a 20 asuntos de trascendencia universal.

La reunión organizada por la Unión Interparlamentaria y el Consejo Nacional Federal (ente legislativo de EAU), subrayó la voluntad y el deber de trabajar para enfrentar los desafíos de modo conjunto.

En sentido general, las líderes parlamentarias manifestaron su convicción de que deben formar un frente unido y laborar en aras de un mejor fuguro con otras ramas del poder, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad.

Una sociedad incluyente, con independencia de género, edad, raza, clase social, geografía o religión, y que brinde poderes a todos sus miembros, destaca entre los propósitos de la cumbre de Abu Dhabi, junto con el empeño por afianzar la paz y la seguridad en el planeta.

De acuerdo con el texto, 'la promoción de la paz y la seguridad está apuntalada por la gobernanza y las instituciones democráticas, la protección y promoción de los derechos humanos y de los valores de tolerancia, inclusividad, diversidad, equidad y diálogo'.

Las mujeres ratificaron su apego a la declaración de la cuarta conferencia mundial de presidentes de parlamentos, titulada 'Colocar la democracia al servicio de la paz y el desarrollo sostenible: construir el mundo que la gente desea', y también abogaron por la prosperidad económica y el bienestar.

También se pronunciaron a favor de ratificar el Acuerdo de París sobre cambio climático y tomar todas las acciones necesarias para implementarlo, a la vez que llamaron a fomentar la participación ciudadana mediante plataformas de comunicación móviles y redes sociales.

El avance de la tolerancia y el impulso a las innovaciones en ciencia y tecnología, y el uso democrático de las oportunidades que ofrece la era digital en el trabajo parlamentario y con los ciudadanos, además de compartir conocimientos y experiencias, formaron parte de las inquietudes de la cita.

Al respecto, se comprometieron también a 'colocar el bienestar de nuestros pueblos, la paz, la prosperidad y la integridad de nuestro planeta y de la humanidad en el centro de nuestros objetivos estratégicos parlamentarios, y hacerlos el centro de nuestros esfuerzos de desarrollo'.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

Wetlands International en Latinoamérica y el Caribe
Wetlands International cuenta con un Programa para Latinoamérica y el Caribe, el cual se desarrolla a partir de sus dos oficinas localizadas en Buenos Aires (Argentina) y en la Ciudad de Panamá (Panamá).

Misión y Visión
Nuestra Misión es "Preservar y restaurar los humedales, sus recursos y biodiversidad".

Nuestra Visión
Si se los compara con otros biomas, los humedales hacen una contribución significativamente alta a la biodiversidad mundial. Sin embargo, la tasa de pérdida y deterioro de los humedales se está acelerando en muchas regiones del mundo. Las acciones para la conservación y uso racional de los humedales pueden hacer una contribución significativa a la conservación de la biodiversidad, al desarrollo sostenible y la mitigación de la pobreza, mediante la salvaguarda de las especies que dependen de los humedales, de recursos hídricos de mucho valor, y de otros productos y servicios de los humedales.

Creemos que el bienestar espiritual, físico, cultural y económico de la gente depende de la salvaguarda y restauración de los humedales a nivel mundial. Consideramos que se le debe otorgar una mayor preeminencia a su conservación y uso racional como una contribución al desarrollo sostenible. Son necesarias una mejor gobernanza y acciones concertadas por parte de todos los sectores sociales, desde el nivel mundial al local, para mantener los humedales y su variedad de valores y servicios, para las generaciones presentes y futuras.

Nuestra visión a largo plazo es que los humedales y los recursos hídricos se conservan y gestionan teniendo en cuenta toda la gama de sus valores y servicios, para beneficio de la biodiversidad y del bienestar humano.

Valores básicos
En el trabajo a través de todas nuestras oficinas y con nuestros asociados mantenemos los siguientes valores básicos:

Nuestro trabajo tiene validez a nivel mundial
Nuestro trabajo tiene sólidas bases científicas e incorpora el conocimiento tradicional
Trabajamos mediante asociaciones y con una amplia gama de distintos sectores
Respetamos los valores tradicionales
Trabajamos de manera transparente y rendimos cuenta de lo que hacemos.

Panamá
La oficina de Panamá inicio sus actividades en septiembre del 2008 y está localizada actualmente en la Ciudad del Saber. Esta oficina se enfocará en proyectos dirigidos a mantener y mejorar los medios de vida de los pobladores en áreas de humedales, como la reducción del riesgo a desastres en areas vulnerables.

Julio Montes de Oca, Jefe de la Oficina Regional en Panamá

Eventos