Con la participación de magistrados, asistentes y defensores públicos, inició este lunes, 22 de octubre, en la sede del Instituto Superior de la Judicatura de Panamá (ISJUP) “Dr. César Augusto Quintero Correa, el seminario sobre “Delitos sexuales en redes sociales”.
Con el objetivo de capacitar a formadores, instituciones de protección y colaboradores de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), en el uso de la herramienta de prevención “Cuentos que no son cuentos”; para el fortalecimiento de la autoestima de los niños, fortalecer su carácter y promover el diálogo con la familia, como mecanismo para la prevención del abuso sexual.
WeXchange , la plataforma que conecta a emprendedoras de alto crecimiento de América...
Aproximadamente 100 mujeres de escasos recursos económicos de la provincia de Darién,...
Hoy se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama, enfermedad que no discrimina...
El fútbol femenino mexicano se encontraba conmocionado el jueves por el asesinato...
Se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su campaña de marca “M•A•C, Desde siempre”,...
700 mujeres en todo el país, han recibido por más de 300 horas, en 200 días de jornadas,...
El secretario general de la ONU, António Guterres, aseguró que el empoderamiento...
Para impulsar, reconocer y promover el rol de la mujer rural en todas las provincias...
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.