Unas 150 trabajadoras domésticas del Centro de Capacitación de la Mujer María Auxiliadora (CECAMMA), fueron capacitadas por expertos del Ministerio de Trabajo y Desarrollo (Mitradel), sobre habilidades socioemocionales para la vida y el trabajo, específicamente aspectos como la creación de hojas de vida, presencia personal, y otros temas de interés para el trabajo, necesarios frente a las nuevas tendencias del mercado.
La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), a través de la Universidad Popular de Alanje (UNIPAL), tiene como visión seguir capacitando a mujeres, hombres y jóvenes para que alcancen su propia empresa, mediante los cursos que ofrece la UNIPAL, con el fin del mejoramiento de su calidad de vida y la de su familia.
Más de 150 mujeres emprendedoras de diferentes partes del país participaron junto...
La Comisión de Mujer Ejecutiva de APEDE, presidida por Gabriela Bremner recibió la...
La Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI), a través de la Universidad Popular...
Artículos artesanales confeccionados por una veintena de emprendedoras panameñas...
Gima De León, presidenta de Fundagénero, considera de vital importancia el proyecto...
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian, rechazó hoy...
Con el fin de concienciar a los colaboradores del Tribunal Electoral sobre cómo prevenir...
Un nuevo estudio confirma que ante una prueba de conocimiento, aunque los varones...
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.