Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Más de 540 causas por violencia doméstica se registran en Veraguas

Un total de 541 causas de violencia doméstica en mujeres, se han registrado desde el mes de enero hasta el 31 de octubre del presente año en la provincia de Veraguas, razón por la cual el Ministerio Público insta a las féminas a no quedarse calladas y realizar sus denuncias para evitar seguir siendo víctimas de este círculo de violencia.

28 noviembre 2017 |

Noriela Torres, fiscal de Familia de Veraguas explicó que las cifras estadísticas reflejan el mayor número de casos se dio en Santiago, con 335 causas; Atalaya con 54 delitos; Soná, 33 casos y Cañazas, con 24 delitos de violencia doméstica.

Indicó que se formularon 234 imputaciones, 28 Acuerdos de Penas y cinco Juicios Orales.

Torres detalló que entre los causales de este tipo de violencia se encuentra la alta ingesta de alcohol y el consumo de drogas.

Detalló que la labor del Ministerio Público abarca no solo la persecución del delito, sino que se desarrollan labores de concienciación a través de los líderes comunitarios de la región, así como con los educadores, donde ofrecen capacitaciones en las que participan también el Instituto Nacional de la Mujer (IMAMU) y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) en las que se les explica a las mujeres sobre sus derechos.

Además resaltó que cuentan con la Unidad de Protección y Atención a Víctimas y Testigos (UPAVIT), donde las víctimas son asistidas por psicólogos, abogados y trabajadores sociales quienes le dan seguimiento entre otras cosas, a las medidas de protección a las que son objetos las mujeres que han sufrido de esta forma de maltrato tanto del físico como psicológico.

La fiscal de Familia instó a todas las mujeres veragüenses que estén sufriendo de algún tipo de violencia a no quedase calladas, y que coloquen su denuncia al 998- 1163 y al 311, donde la misma es anónima.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos