Prensa Online - PanamaOn

En femenino

Presentaron documental histórico denominado ‘El tiempo de las mariposas’

Con la presentación de un documental histórico denominado ‘El tiempo de las mariposas’, el cual narra la lucha de tres hermanas dominicanas para lograr la libertad de su país, en medio de un episodio de dictadura, el Tribunal Electoral conmemoró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra cada 25 de noviembre, fecha en que estas heroínas perdieron la vida a manos de la violencia dictatorial.

25 noviembre 2017 |

Yaritza Espinosa, del Centro de Estudios Democráticos (CED), explicó la importancia de conocer los signos y tipos de violencia a los que están expuestas las mujeres, e indicó que este es un fenómeno real y concreto que está impactando de manera negativa la vida social y económica del país, catalogado como un grave problema de salud pública.

“La violencia contra la mujer está reflejada en nuestra vida cotidiana; las mujeres se están enfrentando continuamente a un rejuego de poder”, mencionó.

Durante su presentación, Espinosa narró que la violencia no solo es física, sino también económica, de género, verbal, psicológica, entre otros muchos episodios a los se encuentran expuestas en su vida personal y profesional.

Panamá cuenta con el Instituto Nacional de la Mujer, (INAMU) en el que se le brinda apoyo a las féminas que atraviesan por episodios de maltrato. Jairo Villarreal, asesor jurídico de esta entidad, señaló que la misma fue creada por la necesidad de acabar con la pandemia del maltrato a la mujer que se esparce a nivel mundial.

Esta actividad, que se desarrolló durante el Viernes Cultural, fue organizada por el CED y la Dirección de Recursos Humanos del TE con el objetivo de hacer conciencia en los colaboradores. El espacio fue propicio para hacer de conocimiento del personal que esta institución cuenta con una Oficina de Género que también brinda apoyo y guía a quienes necesiten de su ayuda.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos