En el marco del Día de la Eliminación de la violencia contra la Mujer el Despacho de la primera Dama realizó una jornada de sensibilización en la comunidad de Quebrada de Hacha en la Comarca Ngäbe Buglé.
25 noviembre 2017 |
La jornada de sensibilización se impartió a unas 60 mujeres con el objetivo de proporcionarles información que les permita identificar y prevenir la violencia a nivel personal y familiar.
Durante el evento, realizado en el centro de reuniones de la comunidad, las señoras escucharon a la Coordinadora de Mujeres Ngäbe Buglé, Elsy Pedrol, quien les habló de la importancia de vivir libres de violencia y con equidad.
Pedrol dijo que se trata de un problema que "hay que abordar de maneja conjunta e integral entre las autoridades, los lideres comunitarios y la propia comunidad utilizando como herramientas la prevención y la docencia hacia los niños que serán los futuros hombres como vía para romper el círculo de la violencia".
Por su parte, el enlace del Despacho de la primera Dama en la comarca, Anabella Mitre, explicó que la jornada tuvo como propósito concientizar a las mujeres ya que los casos que se registran no son denunciados a pesar de que las afectadas acuden a los puestos de salud en busca de atención médica.
“Debemos promover en todos los ámbitos el derecho que tenemos las mujeres a vivir libres de violencia y para lograrlo hay que trabajar juntos y hacer mucha docencia ”, agregó.
Velkis Miranda del Ministerio de Salud (MINSA) abordó temas como las medidas de protección para las mujeres que son víctimas de violencia y la importancia de fomentar la educación en el hogar.
Miranda conversó con las participantes sobre la necesidad de promover el autocuidado, la equidad de género y compartió algunas recomendaciones para que las mujeres sepan como protegerse ante los casos de abuso y maltrato.
En la actividad también participó la directora del Centro del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) en la comarca ngäbe, Mariana Montezuma.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.