A través del Programa de Identidad Cultural que ejecuta el Instituto Nacional de Cultura (INAC), seguimos resaltando la danza con el gran proyecto denominado “Flamenco Vivo” de la bailarina panameña Anita Loynaz.
24 noviembre 2017 |
Durante 5 días el talento, la destreza y la experiencia de esta tendencia artística altamente calificada, será compartida con estudiantes y docentes de los Centros Superiores de Ballet y Folklore (CESBAF) de Panamá, Penonomé y Bocas del Toro, así como el público en general.
La misma ha contado con los siguientes talleres educativos:
Panamá City: Escuela Nacional de Danza, 22 de noviembre de 3:30 p.m. a 5:00 p.m.
Bocas del Toro: Centro Superior de Bellas Artes y Folklore de Changuinola 23 y 24 de noviembre de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Penonomé: Centro Superior de Bellas Artes y Folklore 29 y 30 de noviembre de 11:00 a.m. a 1:00 p.
Además de la capacitación el INAC persigue mediante estos talleres, promover la unión entre culturas, compartiendo y conviviendo al máximo con cada uno de sus participantes; así como el fortalecimiento del trabajo en equipo, a través del desarrollo de nuevas plataformas a estudiantes de la ciudad y del interior.
Para el Instituto Nacional de Cultura, apoyar proyectos como este, es una clara evidencia de que el “Programa de Identidad Cultural”, cumple con el propósito para el que fue creado “promover la difusión artística y el intercambio cultural en todo el país”.
EL próximo 10 de diciembre será el cierre de este festival en las ruinas de Panamá Viejo a partir de las 7:00 p.m. Boletos a la venta en Panatickets, Felipe Motta y Novey.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.