La Caja de Seguro Social (CSS) implementará, a partir del mes de diciembre, Sistema Informático Perinatal (SIP plus), que permitirá brindar el control del embarazos en línea y asegurar que la madre y el recién nacido reciban una atención integral.
24 noviembre 2017 |
La Dra. Sara Campana, médico obstetra y jefa nacional de Programa Materno Infantil de la CSS, informó que Panamá es el primer país que implementará el SIP plus en la región, que es un historial clínico en línea que se abre desde la primera atención de control del embarazo hasta el día del parto.
Destacó que el novedoso sistema presentará una serie de ventajas en la atención perinatal, como facilitar la atención de urgencia de la paciente si se encuentra lejos de su área de residencia, ya que los médicos podrán consultar su historial vía web.
Igualmente, indicó la médico obstetra, que la información recopilada en el sistema servirá para elaborar datos estadísticos más rápidos y precisos, con los cuales se podrá planificar políticas públicas de atención de salud en tema materno infantil.
Las declaraciones de la Dra. Campana se ofrecieron durante el taller para el Análisis y Evaluación de las Muertes Maternas y Perinatales del 2017, que desarrolla el Programa Materno Infantil de la CSS durante los días 22, 23 y 24 de noviembre, en el que se impartió una docencia sobre el SIP plus de forma teórica y práctica.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.