Con el objetivo de enaltecer a las mujeres de ciencia, L’Oréal Centroamérica, UNESCO y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) hicieron entrega del Premio Nacional L’Oréal – UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” a dos científicas panameñas que están liderando un proyecto de investigación, cada una, en el país.
23 noviembre 2017 |
• Perfil de la Dra. María Beatriz Carreira Franceschi
Posee un Doctorado en Neurociencias, de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center. En la actualidad funge como Investigadora Postdoctoral en el INDICASAT.
La Dra. Carreira cuenta con cinco publicaciones en revistas científicas indexadas, y ha participado en un gran número de congresos nacionales e internacionales. Además, esta científica es miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI). Durante su trayectoria profesional, la Dra. Carreira ha recibido varios subsidios de investigación, y ha sido mentora de estudiantes universitarios. Su área de interés es la Neurobiología. Pertenece a un grupo de investigación sólido y cuenta con el aval de investigadores de reconocida trayectoria en su campo.
El proyecto de investigación propuesto por la Dra. Carreira está basado en la patología de la enfermedad de Alzheimer, la cual involucra la formación de placas mediante la agregación del péptido amiloide beta Ab). El objetivo del proyecto es identificar compuestos que sean capaces de inhibir la agregación de Ab. Datos iniciales indican que los compuestos HPI-1 y HPI-3 pudiesen mejorar los efectos adversos del Ab en función cognitiva de memoria y salud celular. Resultados preliminares sugieren que estos compuestos tienen una función neuroprotectora ya que inhiben la toxicidad asociada al Ab. El proyecto establecería la utilidad de la primera familia de compuestos, así como también el modelo base para probar otros compuestos con potencial terapéutico.
• Perfil de la Dra. Laura Patricia Patiño Cano
Cuenta con un doctorado en Química con énfasis en Química Orgánica de la Universidad de Buenos Aires. Es actualmente investigadora en la UNACHI.
La científica ha realizado diversas publicaciones en revistas indexadas, y ha participado en cursos, talleres y seminarios. Además, ha realizado labor docente, y ha sido asesora de tesis de varios estudiantes universitarios. La Dra. Patiño está realizando esfuerzos en fortalecer un área de investigación novedosa con la búsqueda de compuestos activos en plantas medicinales cultivadas en la provincia de Chiriquí.
La provincia de Chiriquí cuenta con una gran diversidad de plantas con uso medicinal. Su proyecto propone hacer estudios fitoquímicos de dos especies de plantas encontradas en Chiriquí (Chrysobalanus icaco L. y Kalanchoe pinnata Lam.), con el objetivo de encontrar metabolitos con potencial medicinal.
Se trata de un proyecto de bioprospección que busca identificar compuestos bioactivos. El proyecto pretende aportar información sobre la riqueza etnobotánica e identificar moléculas, cuya posible actividad biológica sea útil en el campo medicinal o agronómico, por ejemplo. El proyecto se encuentra en su segunda etapa.
La científica cuenta con apoyo de la SENACYT y con la colaboración de investigadores de la UNACHI y de la Universidad de Buenos Aires.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.