Prensa Online - PanamaOn

En femenino

MUCA-Museo del café de Panamá, obtuvo el premio “Mujer Innovadora de Banistmo y Canal de Empresarias-2017”

Con el fin de contribuir en acciones que fortalezcan el crecimiento y desarrollo empresarial de la mujer panameña, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME), participó en la segunda entrega del premio “Mujer Innovadora de Banistmo y Canal de Empresarias”, realizado por Banistmo Panamá, en conjunto con el Canal de Empresarias de la Fundación Ciudad del Saber.

17 noviembre 2017 |


Mercedes Morris, obtuvo el primer lugar con la empresa MUCA-Museo del café de Panamá; el segundo lugar lo obtuvo Tatiana Agudelo- con el emprendimiento, La Viuda del Café y el tercer lugar fue para Mairelys Celedon- proyecto OCSER-online Delivery Services.

Lorena Rodríguez, directora de Servicios Financieros de la AMPYME y Manuel Lorenzo, director del Centro de Innovación de Fundación Ciudad del Saber, formaron parte del cuerpo del jurado calificador, encargados de la selección de las tres ganadoras de este proyecto quienes presentando sus ‘Elevator Pitch’.

Durante su intervención Lorena Rodríguez, resaltó el esfuerzo y capacidad de la mujer emprendedora. “validamos el rol que viene ejerciendo Banistmo en iniciativas de formar nuevas alianzas para brindarles herramienta claves que promueven y potencien el crecimiento de empresas lideradas por mujeres emprendedoras de este país”.

Para Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidenta de Banistmo, la entidad bancaria tiene entre sus principios orientar hacia el desarrollo de la mujer, y con ese fin nos aliamos con entidades comprometidas con el emprendimiento , en busca de cultivar y estimular este segmento de la población”.

La actividad desarrollada este 16 de noviembre, en la casa Matriz de Banistmo, contó con la asistencia de invitados especiales y medios de comunicación social.


Mercedes Morris

Ejecutiva, empresaria, integradora, fundadora del Museo del Café de Panamá en 2014 y con amplia experiencia profesional tanto como Vicepresidente, Asuntos Públicos y Sostenibilidad del Grupo Eleta, tambien ha desarrolado su actividad en AES Corporation, Minera Panama, Dell, formada en Loyola University New Orleans.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos