El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), no descansa en su afán de seguir fomentando la inclusión productiva en la provincia de Chiriquí y es por eso que ahora el Programa Redes Territoriales se trasladó hasta la comunidad de Gualaca y 19 de Abril en Las Lomas de David para iniciar dos cursos de Modistería Básica.
16 noviembre 2017 |
En la Escuela de Gualaca Centro, unas 20 damas beneficiarias de la Red de Oportunidades y otras residentes en la comunidad interesadas en aprender son capacitadas desde hace una semana de lunes a viernes en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. por la instructora del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), Esther Castillo.
Los cursos tendrán una duración de tres meses durante los cuales se les enseñará a las participantes a confeccionar blusas de damas, camisas para caballeros, faldas y pantalones.
Mientras que en la Barriada 19 de Abril, otro grupo integrado por 15 damas iniciaron este martes 14 de noviembre de 2017, las clases con apoyo de la instructora del MIDES, Teotista Espinoza, quien les enseñará a elaborar fundas, cubrecamas, así como forros para baño y electrodomésticos.
De esta manera, el MIDES sigue con apoyo interinstitucional brindando la oportunidad para que más beneficiarias de los programas sociales y todas las que dispongan de tiempo para aprender a hacer algo productivo, puedan generar recursos e ingresos propios para el bienestar y mejora de la calidad de vida de sus respectivas familias.
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.