“La diabetes es la novena causa principal de muerte entre mujeres de todo el mundo, causando 2,1 millones de muertes cada año; las desigualdades socioeconómicas exponen a las mujeres a los principales riesgos de la diabetes, y la estigmatización y discriminación que afrontan las personas con diabetes son particularmente pronunciadas en niñas y mujeres”.
14 noviembre 2017 | Publicado : 14 nov 2017 - 04:01 | Actualizado: 14 nov 2017 - 07:48
Los roles de género y las dinámicas de poder de la sociedad hacen que la mujer sea más vulnerable ante esta enfermedad, ya que está más expuesta a los factores de riesgo como el sedentarismo, el consumo de tabaco, el alcohol, y la mala alimentación, según la Federación Internacional de Diabetes (FID). Los nuevos hábitos de vida, están convirtiéndose en los peores enemigos de una enfermedad crónica, que obligan, por falta de tiempo, a efectuar una alimentación basada en la comida rápida y abandonar una dieta rica en vegetales, carnes de buena calidad, etc.
El Día Mundial de la Diabetes es un día de campaña de concienciación acerca de la diabetes y tiene lugar cada año el 14 de noviembre. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1991, como respuesta al alarmante aumento de los casos de diabetes en el mundo.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa de la sangre están muy altos. Por su parte, la insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada.
e ellos, el 43% desconocía que tenía esta patología crónica. Ese retraso en el diagnostico implica graves complicaciones en el 50% de los casos con daños importantes en riñones, vista, corazón o sistema nervioso.
Los expertos alertan sobre las consecuencias de esta grave enfermedad que, en un porcentaje altísimo de los casos, es mal controlada por los propios pacientes.
Mensajes principales:
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.