Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania, en EEUU, descubrió que las mujeres tienen menos probabilidades de recibir reanimación cardiopulmonar (RCP) en un lugar público.
13 noviembre 2017 |
Esto tiene que ver con barreras psicológicas y fisiológicas, puesto que, según los investigadores, es más fácil realizar una respiración boca a boca o hacer compresiones del pecho de un hombre que del de una mujer.
En total, se analizaron 19.331 casos de paros cardíacos recopilados por la red estadounidense-canadiense Resuscitation Outcomes Consortium, que estudia la aplicación de primeros auxilios fuera de los hospitales.
Al examinar los datos, los científicos llegaron a la conclusión de que los hombres tienen un 1,23 más de probabilidades de recibir la RCP —una maniobra que dobla las posibilidades de sobrevivir a un paro cardíaco—.
Según el encargado del estudio, Benjamin Abella, "necesitamos encontrar medios más eficaces para concienciar al público en general de la importancia de hacer la RCP a otras personas, independientemente de factores como el sexo, la edad o incluso el peso de una persona".
“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.
Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.
Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos, fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.