Prensa Online - PanamaOn

En femenino

La droga no es solo cosa de hombres

El 65 por ciento de las 917 mujeres presas hasta octubre de 2017 en Panamá están asociadas al tráfico de drogas, refieren datos estadísticos del Ministerio de Gobierno.

08 noviembre 2017 |

Según el criminólogo Marco Aurelio Álvarez, las féminas son más propensas a delinquir como parte de un mecanismo de defensa para sobrevivir, que por una conducta criminal patológica, pues 'ellas llevan la carga de los hijos cuando el marido abandona el hogar'.

Otras veces son usadas como 'mulas' y ven en ese negocio una manera fácil de ganarse la vida, además de envolverse en ese mundo oscuro cuando practican la prostitución o se relacionan con hombres dedicados a la delincuencia, apuntó.

El especialista afirmó que el ambiente donde viven también favorece la criminalidad femenina, en tanto el delito se convierte en algo 'normal' cuando reside en una zona, donde operan bandas delictivas y la droga supone una oportunidad para conseguir dinero.

Enumeró, además, una serie de situaciones como el abandono escolar, el embarazo adolescente, la violencia de género y las uniones precoces, que las hacen vulnerables a estos delitos.

De acuerdo con Álvarez, actualmente operan en Panamá 158 pandillas, y detrás de cada uno de sus miembros, existe una mujer ligada a la posesión y tráfico de droga, delito que representa el 50 por ciento de los casos por los cuales sufren prisión.

Acotó que el ingreso de ellas a las bandas delincuenciales está sujeto al cumplimiento de un ritual, que por lo regular presupone una peligrosa misión de espionaje como enamorar a rivales y sacarlos de sus áreas para llevarlos a sitios donde no tienen protección.

Recientemente el ministro de Seguridad, Alexis Bethancourt, aseguró que según cifras oficiales y debido a la puesta en marcha de diferentes operativos en el territorio nacional, el número de pandillas se redujo con respecto a las 204 registradas en 2016.

Resaltó que los distritos de Panamá y San Miguelito son los más beneficiados con la disminución, al contabilizar 11,2 y 36,3 por ciento respectivamente, mientras el delito bajó a 6,3 y la tasa de homicidios en un 9,7 por ciento.

Da tu opinión

NOTA: Las opiniones sobre las noticias no serán publicadas inmediatamente, quedarán pendientes de validación por parte de un administrador del periódico.

NORMAS DE USO

1. Se debe mantener un lenguaje respetuoso, evitando palabras o contenido abusivo, amenazador u obsceno.

2. www.panamaon.com se reserva el derecho a suprimir o editar comentarios.

3. Las opiniones publicadas en este espacio corresponden a las de los usuarios y no a www.panamaon.com

4. Al enviar un mensaje el autor del mismo acepta las normas de uso.

Presentación

“Una de las más frecuentas y silenciosas formas de violación de los derechos humanos es la violencia de género”, la discriminación hacia la mujer es parte de la discriminación que los “fuertes” ejercen con los “débiles” en defensa de sus privilegios.

Unos privilegios que a lo largo de la historia se han pretendido justificar con “razones” étnicas, de sexo o de mérito; pero hoy sabemos que no tienen fundamento alguno y que generan desequilibrios perjudiciales para todos.

Por todo ello desde PanamaON queremos poner en marcha este espacio donde resaltar todos aquellos hechos noticiosos que ayuden a romper los esterotipos,  fomentar medidas encaminadas a promover principios de empoderamiento de las mujeres, resaltar roles proactivos, dar naturalidad a la participación y liderazgo de la mujer, contar acciones que cambien la mentalidad de la sociedad, y fomentar la igualdad entre hombres y mujeres.




Eventos